Estampida de soldados rusos en la frontera con Finlandia

Estampida de soldados rusos en la frontera con Finlandia

Hasta un 80% del dispositivo cercano al país nórdico ha sido trasladado al frente de Ucrania. 

Entrenamiento de soldados rusos movilizados para ir a Ucrania, en octubre de 2022, en Rostov.Arkady Budnitsky / Anadolu Agency via Getty Images

Rusia ha desplegado en Ucrania la mayor parte de su ejército y equipo, incluso desplazando tropas desde otros flancos, que han quedado severamente tocados. La que iba a ser una guerra rápida supera los dos años y todo refuerzo es poco. 

Ahora se ha sabido el volumen del cambio respecto a las tropas que tenía concentradas en la frontera con Finlandia: na fuente de alto rango de la inteligencia finlandesa ha dicho al periódico local Yle que Moscú se ha llevado al 80% de sus efectivos. "Rusia está asustando a los países de la OTAN con la Tercera Guerra Mundial, pero al menos cerca de Finlandia no parece estar preparándose para la guerra", afirma el diario.

Las imágenes de satélite publicadas por dicho medio muestran que las guarniciones y bases militares de las fuerzas terrestres rusas cerca de la frontera con Finlandia están prácticamente vacías. "En promedio, el 80% del equipo y los soldados han sido reasignados a la guerra en Ucrania", dijeron los oficiales de inteligencia finlandeses.

En algunas bases, la mayor parte del equipo obsoleto se encontraba en las instalaciones. Ahora, en algunas guarniciones queda una quinta parte del personal, en otras incluso menos. "A veces se realizan ejercicios, por lo que el número de personal varía según la situación", dijo la fuente de inteligencia.

Al mismo tiempo, casi todo el equipo militar ya ha sido retirado de las bases ubicadas cerca de la frontera con Finlandia. "Según nuestros estándares, es un equipo bastante malo, pero según los estándares rusos, aún puede ser adecuado", dicen en Finlandia.

El exministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció recientemente el fortalecimiento del recién formado Distrito Militar de Leningrado mediante la introducción de nuevas formaciones. En Karelia se creó una brigada de misiles separada equipada con sistemas Iskander-M.

Temor de los vecinos

El pasado sábado, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, recordó la importancia de hablar de paz en la cumbre organizada a iniciativa de Kiev en Suiza, en la que recordó la preocupación que causa la guerra de Ucrania en su país, con más de 1.000 kilómetros de frontera con la Rusia. "Si no se habla de la paz, no se puede lograr", dijo.

"Muchos de nosotros estamos preocupados. Tenemos 1.300 kilómetros de frontera con Rusia desde el siglo XIII. Hemos tenido más de 30 guerras y enfrentamientos con Rusia", apuntó. "Rusia invadió Finlandia en la Segunda Guerra Mundial. Perdimos el 10 % de nuestro territorio, incluido el territorio donde nació mi padre y donde nacieron mis abuelos. Por eso nuestra respuesta ha sido tan vehemente", señaló el presidente finlandés, que se dirigió en esos términos a los países que no viven cerca de Rusia.

Stubb dijo que Ucrania se encontraba en una situación de "fuerza" para iniciar el camino hacia el final de la guerra. "Esta ha sido una buena semana para la paz, por esta cumbre, la cumbre del G7 y porque han empezado las negociaciones de la UE con Ucrania y por el apoyo de los aliados de la ONU dan a Ucrania", opinó.

El presidente finlandés recordó que hay que escuchar a quienes hablan de paz, basándose en la ley internacional y la Carta de la ONU. Para él, eso significa también que debe haber una "continuación a esta cumbre".

Rusia también ha desplegado globos estacionarios en Karelia con equipos especiales para vigilar la frontera con Finlandia.