Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Estados Unidos se retracta y corrige sus duras advertencias a los refugiados ucranianos: "Fue un error"

Estados Unidos se retracta y corrige sus duras advertencias a los refugiados ucranianos: "Fue un error"

El Departamento de Seguridad Nacional notificó a algunos refugiados ucranianos que debían abandonar el país inmediatamente. 

Una mujer lleva en brazos a su hijo de 16 meses mientras su familia se dirige a un tren de refugiados en octubre de 2024 en Pavlohrad, Ucrania.Paula Bronstein/Getty Images

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) notificó a algunos refugiados ucranianos que debían abandonar el país inmediatamente, tras lo que se retractó calificando los mensajes de "alarmante error", según informó CBS News.

Los refugiados ucranianos que ingresaron a Estados Unidos en medio de la guerra desatada en su país por el presidente ruso, Vladimir Putin, hace más de tres años recibieron correos electrónicos amenazantes con fecha del 3 de abril en los que se afirmaba que se estaban terminando sus protecciones legales, según ha informado la Agencia Anadolu.

"El DHS está ejerciendo su discreción para rescindir su libertad condicional", indicaba el aviso, y añadía: "A menos que expire antes, su libertad condicional terminará 7 días después de la fecha de este aviso".

El mensaje contenía severas advertencias para quienes no cumplieran con la normativa. "No intenten permanecer en Estados Unidos, el gobierno federal los encontrará", decía. El DHS reconoció el error después de que CBS News preguntara por estos avisos. 

La agencia envió entonces correos electrónicos de retractación el pasado viernes, asegurando a los destinatarios que el primer correo electrónico fue un "error". "No se tomará ninguna medida con respecto a su libertad condicional", afirmaba.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

A principios de 2025, el número estimado de refugiados ucranianos en Estados Unidos era de aproximadamente 240.000, incluidos aquellos que ingresaron a través de libertad condicional humanitaria y el Estatus de Protección Temporal (TPS).