Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
EEUU anuncia conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear este sábado

EEUU anuncia conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear este sábado

Trump se salió del acuerdo internacional firmado en 2015 y permitió a Teherán avanzar en sus investigaciones. Ahora amenazado en varias ocasiones con bombardear el país si no se alcanza un nuevo pacto.

Un ciudadano iraní prende fuego a una foto de Donald Trump en una protesta contra nuevas sanciones de EEUU, en noviembre de 2018, en Teherán.Majid Saeedi / Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta madrugada que su país comenzará el sábado a tener "conversaciones directas" con Irán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear, a pesar de que Teherán dice que sólo está dispuesto a hablar de manera indirecta con Washington.

"Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Veremos qué sucede", declaró Trump durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

El mandatario subrayó el hecho de que las conversaciones con Irán, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, serán directas en lugar de utilizar intermediarios y que en ellas participarán funcionarios de "casi al más alto nivel".

Trump afirmó que llegar a un acuerdo "sería preferible a hacer lo obvio", en aparente referencia a un hipotético ataque a Irán.

"Lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse, si se puede evitar", expresó.

Trump afirmó, sin embargo, que la situación con Irán "se está volviendo muy peligrosa" y expresó su deseo de que "esas conversaciones tengan éxito". "Creo que sería lo mejor para Irán", concluyó.

Trump envió una carta al país persa a través de Emiratos Árabes en la que instaba a negociar su programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.

Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que solo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares del mandatario estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní. Pero tras el anuncio del magnate, se ha sabido que el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, liderarán las negociaciones, pero que Teherán llama "indirectas". 

Las reuniones serán en Omán, el sábado, como dijo Trump, y en ellas el ministro omaní de Exteriores, Badr bin Hamad Al Busaidi, ejercerá de intermediario.“Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán el sábado para mantener conversaciones indirectas de alto nivel”, dijo en X Araqchí, quien se encuentra en Argelia en viaje oficial. El diplomático iraní ya formó parte de las negociaciones nucleares del acuerdo previo, por lo que conoce bien la materia que se trae entre manos.

El pacto que él mismo rompió

Fue la debilidad de la economía iraní la que impulsó a Ali Jamenei, su líder supremo, a respaldar provisionalmente el acuerdo nuclear de 2015, el que condujo al levantamiento de las sanciones occidentales y a una mejora de la situación económica nacional. Lo firmaron la ONU, la UE, EEUU... Fue una de las mejores noticias de la década, la que garantizaba que Irán no iba a usar sus avances nucleares en defensa, sino en materias civiles como energía. 

La retirada del texto por parte de Trump en 2018, indicando que los ayatolás supuestamente estaban financiando el terrorismo, afectó nuevamente el nivel de vida de todos los iraníes. Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto pacto y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %.

Un alto funcionario iraní afirmó semanas atrás que no había otra alternativa que llegar a un acuerdo, y que aún es posible, aunque el camino a seguir será "accidentado" dada la desconfianza de Irán hacia Trump tras convertir el pacto previo en papel mojado.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Joe Biden, el antecesor de Trump, intentó en 2022 revivir el acuerdo, que llegó a estar casi finiquitado pero a la espera de nuevo de Israel, que no acababa de darle el visto bueno. Luego, en 2023, Hamás lanzó sus ataques del 7 de octubre, supuestamente apoyado por Irán, y todo quedó detenido.