Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Donald Trump usará la base de Guantánamo como centro de detención de migrantes ilegales

Donald Trump usará la base de Guantánamo como centro de detención de migrantes ilegales

El presidente de EEUU asegura que dará la orden para "preparar" unas instalaciones que podrían acoger a hasta 30.000 personas.

Verja que protege la entrada de la base estadounidense de Guantánamo, en Cubadpa/picture alliance via Getty Images

Donald Trump ha anunciado que utilizará la base de Guantánamo (Cuba) como centro masivo de detención de inmigrantes ilegales en EEUU.

La posibilidad la había deslizado la actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien señalaba que estaba siendo "evaluada" como posible solución para acoger temporalmente a los ilegales. No obstante, dejaba la decisión en manos del presidente.

Poco después, el mismo Trump confirmaba lo que ya se daba por hecho en la prensa estadounidense. En una breve intervención este miércoles, ha adelantado que tiene lista la orden ejecutiva para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional "empiecen a preparar" unas instalaciones que podrían acoger a "hasta 30.000 migrantes".

Según ha adelantado a la prensa, la base conocida por ser centro de detención de terroristas desde 2002, a raíz de los atentados del 11-S, ahora se destinará a "detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense". 

Para Trump, "algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan porque no queremos que regresen, así que los vamos a enviar a Guantánamo", prometiendo que con estas instalaciones como recurso "duplicarán" su capacidad de acción contra la inmigración ilegal.

Actualmente, remarca EFE, el Pentágono opera en la base de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, independiente a la prisión de sospechosos de terrorismo. Los inmigrantes que llegan a Guantanamo proceden, principalmente, de Cuba y Haití, aunque en números reducidos. Los datos de The New York Times cifran en 37 los migrantes retenidos en Guantánamo entre 2020 y 2023.

Tal y como prometió en campaña, tras su victoria electoral y ya juramentado como presidente, ha iniciado su mandato marcando una línea extrema contra la inmigración.

Este mismo miércoles ha firmado una ley, la primera desde que regresó al poder, para autorizar a las autoridades migratorias a detener a migrantes por robos y otros delitos menores antes de que hayan sido condenados.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es