Viva la televisión (III): "Ese programa me hizo ver que ser raro, vestir extraño y ser gay era una cosa muy guay"
Mikel López Iturriaga, jefe de 'El Comidista', cuenta los dos grandes momentos televisivos de su tierna adolescencia.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/639163c34fb1a.jpeg)
Programas que improvisan, guionistas que escriben sobre la marcha, cámaras que salen y graban, realizadores que siguen ahí, técnicos, maquilladoras, presentadores, periodistas… gracias a todo ello no nos estamos suicidando en masa. Más de 35 millones de españoles vieron la tele el domingo en algún momento del día. El 95% está acudiendo a ella para informarse estos días. El segmento joven, entre 13 y 24 años, ha doblado su tiempo de consumo: de 89 minutos diarios en los primeros días de marzo, a más de 160 minutos de media desde el viernes.
He reunido historias de colegas, personajes televisivos, amigos, compañeros con ese lema: #vivalatelevision. La tele les cambió la vida en un momento determinado. Gracias a ella (a la generalista, a la de las plataformas) han visto cosas extraordinarias o han tomado decisiones importantes o han cumplido sueños o han vivido hermosas casualidades. La tele, la ficción, el entretenimiento, los documentales, les han dado jolgorio, informaciones valiosas. La tele les ha dado VIDA. Aquí la tercera entrega de este homenaje a la televisión.
Mikel López Iturriaga, jefe de El Comidista, me ha contado los dos grandes momentos televisivos de su tierna adolescencia:
Ay, qué bonito esto, ¿no?