Una foto de Kate Middleton y el príncipe Guillermo de Inglaterra está corriendo con mucha fuerza en los últimos días pese a que se tomó hace más de ocho años, el 18 de septiembre de 2012.
Aquel día, ambos visitaron Tuvalu, uno de los cuatro países que forman la Polinesia, en el Pacífico Sur. La pareja lo dio todo en aquel viaje: bailaron, movieron las caderas y los brazos e intentaron cantar en medio de una calurosa bienvenida. Todo ello con coloridas faldas atadas a la cintura.
“Llevados a hombros por más de 25 personas con faldas de hojas de pandanus, William y Kate fueron cargados desde su avión sentados uno al lado del otro en sillas ornamentadas en un ‘carruaje’ con un techo de hojas de paja”, dice el artículo de aquel día.
Precisamente esas fotos, de Kate y William subidos en sendas sillas y llevados a hombros, son las que se han viralizado estos días.
Las subió a Twitter el usuario @NanVonOffenbach y en apenas cuatro días acumulan más de 40.000 retuits y 250.000 ‘me gusta’. “Feliz 2021 para todos y muy pero muy feliz 1877 para Inglaterra”, escribió junto a las imágenes.
La imagen ha generado un gran controversia, con usuarios criticando a la pareja por permitir semejante acto y otros defendiendo que, simplemente, los lugareños estaban mostrando su respeto a través de una costumbre de la zona:
So they're to refuse and honour and tradition to upset pacific islanders because it looks bad to africans? They literally can't win. They'd be offending Tuvalu if they refused this. It's literally their own tradition.
Tuvalu gave them the honour of Tuvalu, the tradition whilst it looks bad is their culture. We are not to ignore or belittle other people's cultures because it is opposite with our own. They don't refuse people's honours because of "optics"
La foto es del 2012. En la isla Tuvalu, la cual forma parte de la commonwealth, estaban tan felices con la visita del príncipe y Kate, que por ese simple hecho, les dieron un premio.
Muy bonita cultura, se ve que son muy felices y que les encanta ser tratados cómo esclavos en pleno siglo XXI! Amo cuando alguien en Twitter viene a defender lo indefendible. pic.twitter.com/o7vbNcGCzG
Que humillante, ojalá este año traiga la caída de todas las ridículas monarquías.
— Camila Interestelar *No+Impunidad* (@Cami_Lateralus) January 2, 2021
Pretender abolir una tradición porque nos resulta ofensiva bajo nuestros estándares morales occidentales también es una forma de imperialismo blanco etnocentrista.
No se trata de tradiciones que esas cambian como han cambiado las sociedad en la historia. Se trata de la humillación y sometimiento a otro ser humano.
Estas tradiciones deberían revisarse. Por más buena voluntad que haya, nuestra visión del mundo es muy diferente a la de los tiempos de la reina Victoria y esto se ve horrible.
Sea o no una tradición ! Ellos sabiendo la historia de los esclavos negros deberían abstenerse de tal acto por respeto...no da para seguirles la corriente
Los defienden porque es cultura y tradición de ese pueblo, pero les recuerdo que la mutilación femenina también es una tradición y mucho se lucha por eliminarla totalmente. No xq una práctica sea tradición significa que está bien y debe permitirse sin cuestionamientos.
— Si supiera te lo diría pero no sé. (@madamebeker) January 2, 2021
— Lluisa Goberna 🎗 #SomANC#Consell per la República (@isagoberna) January 3, 2021
Muchos defienden que es una tradición y se tiene que entender. Otros dicen que es humillante y que deberían de cortar tradiciones impuestas por las monarquías. Pero al final sus opiniones no importan porque solo se están quedando en Twitter. Dónde todos y nadie tienen la razón.🤡
Roxy, la foto es antigua y fue parte de una fiesta en la que les rinden honores a los futuros reyes, si lo hubieran rechazado lo habrían tomado como un repudio...se ve chocante, pero es su cultura.. Lo recuerdo pues después también se publicaron fotos de ellos danzando..