Tania Llasera no pierde ninguna oportunidad para lanzar alegatos. Ha abanderado la belleza real, ha sacado a la luz la parte negativa de la maternidad e incluso se ha pronunciado en temas políticos. Ahora, con la celebración del Orgullo LGTBI 2019, ha querido publicar en su videoblog una reflexión en la que manda un contundente mensaje: “Vive y deja vivir”.
La presentadora hace hincapié en la importancia de ser libre: “Me siento muy afortunada por vivir en un país donde me siento segura, igual de importante que cualquiera; un país pionero en aportar libertad”.
Llasera considera que España ha progresado “una barbaridad” desde el franquismo. “Hemos avanzado muy rápido, sobre todo al ver países como Rusia o Emiratos Árabes, que siguen persiguiendo la homosexualidad”, critica en el vídeo.
La presentadora considera “un retraso absoluto” que persistan situaciones así “cuando en el Imperio Romano era muy común tener una pareja heterosexual para reproducirte y otra de tu mismo sexo para la diversión”. “Tenían la visión de que la bisexualidad era algo natural”, asevera.
La presentadora defiende la gestación subrogada. “Estoy a favor”, apunta. “Familia no es padre, madre y niño sino un sistema que abraza a un niño y lo nutre de amor. El género no importa”, añade.
“Espero que todos tengamos algún momento en el que estemos orgullosos de que amamos, no de a quién amamos. Estamos construyendo y no destruyendo”, concluye la presentadora, que espera que el mundo “vaya hacia delante y no hacia atrás”.
En San Salvador, éste es el segundo año que se celebra la Marcha del Orgullo Gay. En la fotografía, una persona ondea la bandera del arcoíris en la capital de El Salvador.
1
27
Unas 10.000 personas han participado en Estambul en el 12º desfile del orgullo homosexual, con un cariz claramente político. En la foto, dos participantes en las marchas se besan en Estambul.
EFE
2
27
Participantes en la Marcha del Orgullo de San Francisco, en California, EEUU. Este año, su lema es: "Colorea nuestro mundo con orgullo".
REUTERS
3
27
La Marcha del Orgullo de San Francisco es una de las más conocidas y multitudinarias del mundo. En la imagen, una de sus participantes con pestañas de colores.
REUTERS
4
27
Empleados de Apple ondean banderas en San Francisco, California.
REUTERS
5
27
No sólo activistas y miembros de la comunidad LGBT han participado en el desfile del orgullo gay en San Francisco, California, este domingo.
EFE
6
27
El jefe de policía de San Francisco, Greg Suhr, saluda mientras marcha junto a sus trabajadores.
GTRES
7
27
Una participante en la Marcha del Orgullo de San Francisco, en cuya mejilla se puede leer: "¡Quiero a mis dos mamás!".
REUTERS
8
27
Además de banderas, hay todo tipo de complementos para las fiestas del orgullo: gafas, máscaras y colgantes, entre otros en la imagen, un participante en la marcha de San Francisco... En la imagen, uno de los participantes con unas gafas multi...
REUTERS
9
27
En Nueva York también se ha celebrado otra de las marchas más multitudinarias del mundo, que este año las autoridades han aprovechado para presentar una gran campaña para terminar con la "epidemia" del sida. En la fotografía, una de las par...
AFP
10
27
Un montón de globos vistos desde abajo, durante la celebración de las fiestas del Orgullo Gay en Nueva York.
AFP
11
27
Pompas de jabón delante de la bandera multicolor, en la 5ª Avenida de Nueva York.
AFP
12
27
Participantes en las marchas de Nueva York.
AFP
13
27
Más de 1 millón de personas han participado en la marcha del Orgullo Gay celebrada en Toronto. En la imagen, una mujer corre bajo una bandera gigante de arcoíris, durante las celebraciones por el Orgullo Gay en Canadá.
AFP
14
27
Este año, Toronto ha sido también la encargada de celebrar el festival mundial WorldPride, que en 2017 será organizado por la capital española, Madrid. En la fotografía, dos hombres vestidos con parte del uniforme de la Policía Montada de ...
REUTERS
15
27
Una mujer enseña su vientre, con la palabra 'Gay' escrita en él, en Toronto (Canadá).
REUTERS
16
27
Tres mujeres saltan sobre un arcoíris pintado en el suelo en una calle de Toronto.
REUTERS
17
27
Un hombre, con una máscara multicolor en Toronto, Canadá.
REUTERS
18
27
Aunque en Turquía no está penada la homosexualidad, la homofobia es muy habitual. En la imagen, un participante lleva un vestido de novia y ondea una bandera en Estambul.
REUTERS
19
27
Dos mujeres enmascaradas en la calle Istiklal, uno de los principales lugares comerciales de Estambul.
AFP
20
27
Londres es otro de los lugares donde se celebran el Orgullo Gay. Después del desfile, hay una gran fiesta en Trafalgar Square. En la imagen, cuatro participantes.
GTRES
21
27
Hasta el 18 de julio, hay eventos relacionados en los diferentes barrios de Londres. En la fotografía, una participante camina junto a su perro, pintado de rosa.
REUTERS
22
27
Una bandera gigante es sostenida por un grupo de miembros de Barclays en Londres.
GTRES
23
27
El pasado domingo 29 de junio, miles de integrantes de la comunidad LGBT recorrieron las principales vías de Medellín, en el departamento de Antioquía, en Colombia. En la imagen, dos asistentes a la marcha.
AFP
24
27
Más de 50.000 personas han participado este sábado en la marcha del orgullo gay de Ciudad de México. En la foto, una pareja joven con carteles en los que proclama su amor.
GTRES
25
27
Participantes que corren dejando atrás la Catedral Metropolitana, junto al Zócalo, en México DF.
GTRES
26
27
Un hombre lleva un corazón con el mensaje: "Ama y deja amar" en Lima, Perú, donde centenares de personas se han concentrado este sábado en el centro de Lima.
GTRES
27
27
En San Salvador, éste es el segundo año que se celebra la Marcha del Orgullo Gay. En la fotografía, una persona ondea la bandera del arcoíris en la capital de El Salvador.
AFP