14 días para el desenlace final: camino de elecciones salvo giro total del PSOE o Podemos
Ninguno de los dos partidos recula y sólo quedan dos semanas para evitar ir al 10-N.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391ae6ad5224.jpeg)
Sólo quedan dos semanas y huele a elecciones, no a un acuerdo que permita una repetición electoral de consecuencias impredecibles. Porque si el jueves la reunión entre los dos partidos que tienen la llave para evitar volver a las urnas, PSOE y Unidas Podemos, termino sin avances, este fin de semana ha transcurrido sin ningún contacto entre ambos. De hecho, el aroma preelectoral ha sido el protagonista más que nunca este sábado y domingo, días en los que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta, Carmen Calvo, se han dedicado a echar balones dejando en evidencia lo estancadas que están las negociaciones.
Esta semana en podrían, o no, reunirse Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, para desencallar una investidura que finalmente no se celebrará si las posiciones de ambas formaciones se mantienen inamovibles, como hasta ahora. Se había hablado de que el encuentro fuera este lunes, pero a estas alturas se desconoce si tendrá finalmente lugar. Carmen Calvo ha afirmado que los líderes se verán solo si los equipos cierran un acuerdo previo y fue tajante al decir que “no existe ninguna posibilidad de que Podemos entre en el Consejo de Ministros”. “Ellos lo saben”, añadió.
Pese a lo crítico de la situación, los socialistas tratan de calmar las aguas. El secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha reiterado en que confía en que España no esté abocada a nuevas elecciones, “y que en esta semana tan decisiva se imponga la sensatez”: “Unas nuevas elecciones no solucionaría este problema de gobernabilidad”.
Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha asegurado este lunes que el principal impedimento para cerrar un acuerdo con Unidas Podemos es el “maximalismo” que aplican a sus peticiones y el hecho de que la formación arrastra desde julio un “problema de gestión de expectativas”. Lastra ha explicado en una entrevista en “Los Desayunos de TVE” que la oferta para un gobierno conjunto que hizo el PSOE en julio ya no es válida porque Unidas Podemos “no estaba de acuerdo” con la propuesta, y la negativa a apoyar al candidato socialista, Pedro Sánchez, “quebró” la confianza para volver a proponerla.
“No sé lo que tiene en mente Unidas Podemos, lo sabe Pablo Iglesias y su círculo, pero en julio hubo un problema de gestión de expectativas, no creyeron lo que les dijo siempre este partido”, es decir, que en septiembre no se abrirían a negociar un gobierno de coalición, ha precisado.
Es por eso que no se pueden retomar las negociaciones desde el punto en el que se dejaron antes de la investidura fallida, tal y como reclaman desde Podemos, porque no han corregido las diferencias que les separan del PSOE, según Lastra, y su “maximalismo impide llegar a ningún acuerdo”.
La portavoz socialista ha remarcado que el secretario general del PSOE no se enfrentará a una nueva investidura si no lo hay y ha asegurado que están a la espera de que Podemos les traslade las aportaciones al documento programático con 370 propuestas que les presentaron la pasada semana.
“Hemos hecho los deberes, nos hemos reunido con el resto de fuerzas políticas, tenemos los votos y las abstenciones necesarias para que si hay otra investidura salga adelante si Unidas Podemos así lo quiere”, ha dicho.
Desde Podemos el mensaje es constante y unánime: consideran que el PSOE tiene más que decidido ir a elecciones. “Da toda la impresión de que el PSOE quiere elecciones y que solo busca excusas”, sentenció este sábado en RNE el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique. PP y Ciudadanos le dan la razón a la formación morada y los tres le piden que si realmente esa es su meta “que lo diga y convoque”.
PP, Cs y Podemos coinciden en algo...
El líder del PP, Pablo Casado, ha apremiado este lunes al PSOE y a Unidas Podemos a dejar de “jugar” a “aprendices de brujo” y también “con los anhelos y expectativas de los españoles” porque es preciso acabar ya con la “incertidumbre” en torno a la investidura y la celebración en noviembre de nuevas elecciones. Casado, que ha presentado en el Nueva Economía Fórum una conferencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, le ha puesto como “ejemplo” de la capacidad para lograr acuerdos de gobernabilidad en el ámbito del centro derecha. “Si fuimos capaces de unirnos en torno a nuestras ideas y programas en Andalucía contra una mala gestión, ¿cómo no vamos a hacerlo ahora frente al sectarismo y al radicalismo de los mismos?”, se ha preguntado ante la posibilidad de que la “incapacidad” de Sánchez para desbloquear la investidura lleve a elecciones el 10N.
Por su parte Sánchez, que este fin de semana ha hablado por primera vez de “riesgo de elecciones”, es tajante y les recrimina la responsabilidad de bloquear la investidura y sigue apelando, a pesar de “no esperar ya nada de PP y Cs”, a una “abstención técnica” para no depender de fuerzas independentistas.
El caso es que haya avances o no, haya reunión o no, lo que sí harán Sánchez e Iglesias será verse las caras en el Congreso de los Diputados este miércoles en el primer pleno ordinario de esta XIII Legislatura. Sánchez se someterá a una sesión de control que puede evidenciar aún más ese ambiente preelectoral con los partidos ya echados a la calle con mítines.
PSOE y Podemos se instan mutuamente a la “rectificación” o, lo que es lo mismo, a que uno de los dos acepten las condiciones del otro... Y sólo quedan 14 días para conseguirlo.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e5ce3914.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e60ef028.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e6550c62.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e694fddd.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e6d350be.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e6e876a9.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e727414a.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e739a6f2.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e76c6956.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e797c92f.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e7a8b964.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e7f2b5a4.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e824344f.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e833fd01.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e8438774.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e852eadf.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e8d61e63.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e8e5017b.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914e8f9e697.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914ed357f8b.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/08/63914ed451f6a.jpeg)