Sánchez anuncia la creación de un centro de Salud Pública para emergencias sanitarias
“No vamos a olvidar las lecciones de la pandemia”, ha asegurado el presidente durante el debate sobre el estado de la nación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el refuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de dos grandes medidas que ha avanzado en el debate sobre el estado de la nación, que este martes ha vuelto al Congreso después de siete años.
La primera medida, ya aprobada por el Gobierno, consiste en la estabilización de más 67.000 profesionales sanitarios, que accederán a puestos fijos en los próximos meses. La segunda, esta sí novedosa, es la próxima creación de un Centro Estatal de Salud Pública para mejorar la gestión de las emergencias sanitarias.
“No vamos a olvidar las lecciones de la pandemia”, ha recalcado Sánchez desde el Congreso. “Vamos a reforzar la salud pública en nuestro país”, ha asegurado el presidente. Según el anuncio de Sánchez, este mismo mes de julio se dará luz verde a la creación de este centro nacional.
Precisamente este martes la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha presentado un informe titulado “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas”, en el que, entre otras cosas, propone una serie de recomendaciones para el diseño de una Agencia Estatal de Salud Pública.
“Se recomienda asimismo que la salud pública se integre en los niveles asistenciales y participe en el proceso de desarrollo digital del Sistema Nacional de Salud”, señalan desde SESPAS.
Durante la presentación, la presidenta de SESPAS, Rosa María Urbanos, ha reclamado que “necesitamos reformas, y las necesitamos ya”. Los autores del informe consideran que durante la pandemia han fallado o “funcionado mal” los órganos de coordinación entre el Estado, las comunidades autónomas y las administraciones locales.
En este sentido, Urbanos ha insistido en la importancia de poner en marcha la Agencia Estatal de Salud Pública a la que se ha referido Pedro Sánchez esta mañana.
SESPAS también defiende la modificación tanto de la ley que regula el estado de alarma como de las de medidas excepcionales en materia de salud pública. Además, la organización incide en la urgencia de dotar a la atención primaria de una partida presupuestaria suficiente para recuperar su capacidad de resolución.



















