La muerte de Felipe de Edimburgo el pasado viernes ha resonado en todas las casas reales europeas. También en la española. Los reyes Felipe y Letizia mandaron sus condolencias poco después de darse a conocer la noticia con un cariñoso “querido tío Philip” y dirigiéndose a Isabel II como “querida tía Lilibet”.
Esta familiaridad se debe a los lazos que unen a la casa real española con la británica que además son dobles: por parte de doña Sofía y del rey Juan Carlos. Por un lado, Jorge I de Grecia era abuelo de Felipe de Edimburgo y bisabuelo de Sofía. Por el otro, la madre del consorte de Isabel II, Alicia de Battenberg, era prima hermana de Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII y abuela de Juan Carlos I.
Aunque no ha hecho ninguna declaración pública, la reina Sofía ha querido homenajear al duque de Edimburgo con un guiño en su último acto público. Durante su reunión con la Federación Española del Parkinson, doña Sofía lució dos broches de amapolas —uno color rojo y otro plateado— con los que los británicos homenajean a sus héroes de guerra.
Los broches de la reina Sofía en homenaje a Felipe de Edimburgo.Getty Images
Felipe de Edimburgo pertenecía a la Royal Navy y, durante la II Guerra Mundial, se convirtió en todo un héroe de Guerra. En 1945, cuando capitaneaba el buque Whelp se cruzó con otra embarcación británica que estaba siendo bombardeada por la aviación japonesa. Al verlo, el duque ayudó a salvar la vida de dos de sus ocupantes. Este acto hizo que el entonces rey griego Jorge II le condecorase con la Cruz de Guerra Griega del Valor.
La conocida como amapola del recuerdo (remembrance poppy) es para los británicos un reconocimiento para aquellos que han combatido en un conflicto bélico en nombre de las fuerzas armadas británicas. Concretamente se usan desde 1921 y sirven para homenajear a aquellos que fallecieron en la Primera Guerra Mundial en lo que se conoce como Día del recuerdo, que se celebra el 11 de noviembre con motivo del armisticio, y donde hemos visto a diversos miembros de la Casa Real británica lucirla en sus solapas.
Los duques de Cambridge (Guillermo y Kate) y los duques de Sussex (Harry y Meghan) en el Día del recuerdo de 2018.WPA Pool via Getty Images
El origen de esta insignia está en el frente occidental de la Gran Guerra en 1915, situado en Flandes (Bélgica), donde según relataban los soldados no crecía nada, hasta que empezaron a florecer amapolas. El teniente coronel médico canadiensse John McCrae escribió entonces el poema In Flanders fields, en el que señalaba que lo único que crecía eran amapolas entre las cruces por los caídos en el campo de batalla.
La vida de Felipe de Edimburgo, en imágenes
Felipe de Edimburgo haciendo deporte en los años 40.
Retrato del duque de Edimburgo en los años 40.
Isabel II y el duque de Edimburgo, en carruaje en 1947.
Felipe de Edimburgo e Isabel II bailando en su presentación en Escocia antes de su matrimonio en 1947.
Felipe de Edimburgo en su boda con Isabel II en 1947.
Felipe de Edimburgo saliendo de la iglesia tras su boda con Isabel II en 1947.
Isabel II y el duque de Edimburgo en 1947.
El duque de Edimburgo e Isabel II de Luna de miel en 1947.
La princesa Margarita, Isabel II y Felipe de Edimburgo en Buckingham en 1947.
Como cabelleros británicos de la Orden de la Jarreta en 1948.
Junto a su hijo el príncipe Carlos en el palacio de Buckingham en 1948.
Como minero en Escocia en 1950.
Jugando al polo en 1950.
Jugando con sus hijos Carlos y Ana en 1951.
Haciendo esquí acuático en Turquía en 1951.
Después de ganar un torneo de polo de 1952.
Como soldado en 1953.
Isabel II y Felipe de Edimburgo tras la coronación de la reina en 1953.
Con su paje tras la coronación de Isabel II.
Durante la coronación de Isabel II.
En kilt en 1954.
Con la copa Windsor en 1955.
En barco con su hijo Carlos en 1955.
Retrato de Felipe de Edimburgo e Isabel II en 1958.
En una regata en 1962.
El duque de Edimburgo y la reina Isabel con sus hijos el príncipe Andrés y el recién nacido príncipe Eduardo, en 1964.
Con Los Beatles en 1964.
En el salón del Palacio de Sandringham con sus hijos Ana y Carlos en 1970.
Durante una visita a Nueva Zelanda en 1970.
Dando un paseo por el campo con Isabel II en 1970.
En la boda de Lady Di y el príncipe Carlos en 1981.
En carruaje en 1984.
Con Juan Carlos y Sofía en una visita al Palacio de Windsor en 1986.
Con Lady Di en 1987.
Con gafas de sol en el espectáculo de caballos de Circa en 1990.
En la Universidad de Cambridge en 1995.
Durante el desfile del estandarte en 1998.
El duque de Edimburgo en el año 2000.
De camino a la boda de Kate y Guillermo en 2011.
En la recepción de la antorcha olímpica en Londres 2012.
Con Letizia y Felipe VI en su visita al palacio de Windsor en 2017.
En su último acto público en 2017.
El duque de Edimburgo e Isabel II en la boda real de Eugenia de York en 2018.
Durante la boda de Harry y Meghan en 2018.
Sonriendo en 2019.
Junto a Isabel II en su felicitación por su 99º cumpleaños en 2020.
Junto a Isabel II en su felicitación por su 99º cumpleaños en 2020.
147
Felipe de Edimburgo como alumno de Gordonstoun en 1939.
ullstein bild Dtl. via ullstein bild via Getty Images
Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es