El hilo de Twitter que explica por qué lavarse bien las manos es tan efectivo contra el coronavirus
Ya no te lo vas a pensar dos veces.
A estas alturas a nadie se le escapa que una de las principales medidas de prevención contra el coronavirus es lavarse las manos con frecuencia. Hay que cantar dos Cumpleaños feliz mientras nos enjabonamos, frotamos entre los dedos y nos aclaramos para así garantizar que la higiene es perfecta.
El porqué son tan efectivos estos lavados contra la expansión del virus lo ha explicado el usuario de Twitter Principia Marsupia, doctor en física teórica, a través de un hilo que acumula más de 12.000 me gusta en menos de 12 horas y supera los 8.000 retuits.
Los virus son “seres microscópicos” muy particulares: ni siquiera son “seres vivos” porque necesitan meterse dentro de las células humanas para poder multiplicarse.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Solos no pueden. Necesitan la maquinaria que hay dentro de las células para hacer copias de sí mismo. pic.twitter.com/4q4fV9sXQ4
El asunto está en que los virus no son seres vivos como tal porque necesitan de células humanas para poder multiplicarse y sobrevivir. En concreto el coronavirus o COVID-19 está compuesto de tres elementos.
El coronavirus está compuesto simplemente por 3 elementos:
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
1) Material genético (su “manual de instrucciones” llamado ARN)
2) Unas proteínas útiles para "engancharse" a las células humanas y otros procesos.
3) Una envoltura de grasa (una membrana) que lo protege todo. pic.twitter.com/qTAK8OYUTZ
Sobre ese último elemento —la envoltura de grasa o membrana—, actúan las moléculas de jabón, formadas por una ‘cabeza’ que atrae al agua y una ‘cola’ que atrae a la grasa.
Así, la cola de las moléculas de jabón se engancha a la envoltura de grasa del virus y “deshace” toda su estructura! pic.twitter.com/yqFOVDhO0t
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
La cola deshace la envoltura de grasa y ‘mata’ al virus. De ahí que el jabón sea el peor enemigo del coronavirus. Acaba con él.
Por eso el jabón es, científicamente, el peor enemigo del coronavirus.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Estos días veo anunciarse lociones caras y con nombres muy grandilocuentes. Pero agua y jabón de toda la vida son productos más que suficientes para lavarse las manos y desactivar al coronavirus.
Virus que viven en superficies y manos que las tocan
La importancia de ese lavado constante tiene que ver con que el coronavirus puede vivir durante varias horas en otras superficies y es fácil tocar cualquiera de ellas.
Por ejemplo, si una persona enferma estornuda al lado de una mesa y luego una sana toca esa mesa, el virus se queda en sus manos. Eso no significa que se haya infectado, pero sí es verdad que es relativamente común que esas manos vayan a la boca, nariz u ojos... De ahí la importancia de tenerlas siempre limpias.
Si tenemos el virus en las manos todavía no estamos infectados. El virus aún está fuera del cuerpo.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Pero con las manos solemos tocarnos la nariz, la boca, los ojos… y por ahí el coronavirus sí que se puede colar dentro de nuestro cuerpo.
La importancia de la higiene no termina ahí. Aunque no nos llevemos las manos a la boca, podemos dársela a alguien y transmitirle el virus. Por eso también es bueno lavarse las manos después de estar en contacto con gente.
Y con el virus en las manos o en la piel de la cara también podemos pasárselo a otra persona al darles la mano o darles un beso.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Si queréis conocer los detalles sobre las interacciones químicas de un virus con superficies sólidas os recomiendo este hilo https://t.co/xbGotmdS0N
¿Conclusión? “Lavarse las manos no sólo es un consejo muy útil, sino que tiene detrás una Ciencia fascinante”, escribe Principia Marsupia. Y, aunque el alcohol puede ser útil en altas concentraciones, lo mejor es jabón, jabón y jabón.
Se están vendiendo un montón de "geles anti-bacterianos" que no tienen ningún efecto en el virus.
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020
Jabón, jabón, jabón. El de toda la vida. https://t.co/qYEEz3OHvb
El alcohol también es efectivo, pero tiene que estar a altas concentraciones https://t.co/Vxxs44HXgq
— Principia Marsupia (@pmarsupia) March 8, 2020

¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (@iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (<0,4%) hasta 50 años (y cero en niños!) (ver gráfico tomado de @iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (<0,4%) hasta 50 años (y cero en niños!) (ver gráfico tomado de @iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020