El líder de PP, Pablo Casado, se ha convertido en el objetivo de numerosas críticas en las redes sociales tras asegurar en el Congreso que “la Guerra Civil fue el enfrentamiento entre quienes la democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia”.
Durante el Pleno en el hemiciclo, Casado ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por hablar de “forjar un nuevo país”, que es “lo que dijo Azaña en 1932 para aprobar el Estatuto de Esquerra”.
“Pero en el 37 se dio cuenta de su error y denunció su deslealtad cuando era ya demasiado tarde”, ha asegurado antes de rematar: “Señorías, hablando de memoria histórica, la Guerra Civil fue el enfrentamiento entre quienes la democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia”.
“Y nuestra Constitución es la ley por la cual no puede haber democracia sin ley ni ley sin democracia. Exactamente lo mismo que aprendieron los países europeos frente al fascismo y el comunismo cuando fundaron la UE. Los españoles ya dialogamos, ya nos reencontramos, ya hicimos posible la convivencia y la concordia. No hay que volver hacerlo, solo hay que conservarlo. No se le pide demasiado”, ha añadido.
Sus palabras han provocado reacciones como estas:
Pablo Casado: "La guerra civil enfrentó a quienes querían democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia".
Con esta frase bastaría para deslegitimar a un líder político en una democracia avanzada.
Dice Casado que la guerra civil fue un enfrentamiento entre los que querían la democracia sin ley y los que querían la ley sin democracia. Esto se lo deben de haber enseñado en el Máster que le regalaron. En mi instituto público nos enseñaron que fue un golpe de estado fascista.
«La guerra civil enfrentó a quienes querían democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia», lo acaba de decir Pablo Casado en el Congreso. No words.
El reduccionismo de Casado es intolerable. Reparte responsabilidades por igual en la Guerra Civil al decir que fue el “enfrentamiento entre los que querían Democracia sin Ley y los que querían Ley sin Democracia”.No, fue un golpe de Estado. La aniquilación de la soberanía popular
Casado: "La guerra civil enfrentó a quienes querían democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia".
No, la guerra civil enfrentó a fascistas apoyados por Hitler y Mussolini que se rebelaron al orden republicano para imponer una dictadura contra la democracia y la ley.
Pablo Casado en la equidistancia ante la Guerra Civil, dice en la tribuna del Congreso que para él un bando quería democracia sin Ley y el otro Ley sin democracia
Esta es la lamentable oposición que tenemos, la que blanquea el golpe fascista de Franco
Pablo Casado dice que el gobierno republicano en la Guerra Civil quería “ democracia sin Ley”y el bando fascista “ ley sin democracia”. Esta afirmación demuestra el origen franquista de su partido y su ignorancia:la democracia, incluida la económica, precede siempre a las leyes.
Que alguien que le explique a Pablo Casado, que antes de la guerra civil había democracia en España y que lo que pasó fue un golpe del fascismo con Franco a la cabeza. ¿Va ahora a cambiar los libros de historia? Como se nota que Abascal le está comiendo la tostada...
— Vivir a la madrileña (@MadrilenaVivir) June 30, 2021
Pablo Casado: "La guerra civil enfrentó a quienes querían democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia". No, Pablo. Fue un golpe de estado militar y no enfrentó a dos bandos. Sólo hubo uno, el golpista, el cual instauró un régimen dictatorial, del que salió tu partido.
Sánchez ha comenzado pasadas las nueve de la mañana su comparecencia en el Pleno del Congreso para dar cuenta de la decisión del Gobierno de indultar a los condenados por el proceso independentista catalán, y lo ha hecho reivindicando la concordia y el diálogo, que a su juicio presidieron el pacto constitucional y siguen vigentes. “La concordia no era para una vez, sino que tenía un propósito duradero en el tiempo”, ha dicho.
Buena parte de sus ministros acompañan a Sánchez en un debate que tiene lugar justo una semana después de que el Ejecutivo concediera esa medida de gracia, con los presos del procés ya en libertad y después de que Vox y Ciudadanos hayan recurrido su concesión ante el Tribunal Supremo. El PP también prevé impugnarlos, pero aún no lo ha hecho.
Además, Sánchez los defenderá en el Congreso tan sólo un día después de que el Tribunal de Cuentas haya ordenado a 40 ex altos cargos de la Generalitat de Cataluña abonar 5,4 millones de euros para depurar su responsabilidad contable por los presuntos fondos ilegales utilizados en la red exterior entre 2011 y 2017, y menos de 24 horas después de su primera reunión con el nuevo presidente catalán, Pere Aragonès.
Exhumación de Francisco Franco
La familia Franco comparece ante los medios en Mingorrubio.
La familia abandona el cementerio de Mingorrubio tras enterrar a Franco.
Llegada de los restos del dictador a Mingorrubio.
Carmen Martinez Bordiú en Mingorrubio.
El helicóptero traslada los restos de Franco desde el Valle de los Caídos hasta Mingorrubio.
Los restos de Franco entrando en el helicóptero que los trasladará a Mingorrubio.
Familiares de Franco alrededor del coche fúnebre con los restos del dictador.
Salida del ataúd de Franco a hombros de sus familiares en el Valle de los Caídos.
Salida del ataúd de Franco a hombros de sus familiares en el Valle de los Caídos.
Los restos de Franco salen a hombros de sus familiares del Valle de los Caídos.
Antonio Tejero a su llegada a Mingorrubio
Antonio Tejero a su llegada a Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
Nostálgicos del franquismo en Mingorrubio
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
Vista del helicóptero que trasladará los restos de Franco a Mingorrubio.
Monte de El Pardo
Vista del helicóptero que trasladará los restos del dictador.
Concentración de personas en el Valle de los Caídos.
El prior de la Basílica, Santiago Cantera, a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Policía Nacional en el Valle de los Caídos.
El nieto de Franco, Jaime Martínez-Bordiú y su pareja Marta Fernández a su llegada al Valle de los Caídos.
Los familiares de la familia Franco acompañados del prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, acceden al templo para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
El bisnieto de Franco, Francisco Franco Suelves a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco.
El abogado de la familia Franco, Felipe Utrera Molina porta un ramo de flores a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados los restos del dictador y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Varias personas despliegan una pancarta a favor del dictador a la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
El sacerdote Ramón Tejero, que será en encargado de oficiar la misa de la reinhumación de Francisco Franco, a su llegada esta mañana al cementerio de El Pardo-Mingorrubio
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Corona de flores fúnebre en el Valle de los Caídos
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Corona de flores fúnebre en el Valle de los Caídos
Vista de varias furgonetas funerarias en la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco este jueves.
Trabajadores de los medios de comunicación esperando en la entrada del Valle de los Caídos.
Efectivos de Policía Nacional permanecen a primera hora de la mañana en la puerta del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde este jueves serán trasladados los restos del dictador desde el Valle de los Caídos
Vista del exterior del cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, Madrid, donde serán trasladados los restos mortales de Francisco Franco.
Vista general del monumento del Valle de los Caídos.
Coronas florales llegan al Valle de los Caídos.
Trabajadores de los medios de comunicación esperando en la entrada de el Valle de los Caídos.
Vista del vallado de la Guardia Civil en la entrada de el Valle de los Caídos.
Vista de varios dos guardias civiles a la entrada de el Valle de los Caídos este miércoles
Guardias civiles en la entrada de el Valle de los Caídos un día antes de la exhumación.
Guardias civiles en la entrada de el Valle de los Caídos un día antes de la exhumación.
5454
Guardias civiles en la entrada de el Valle de los Caídos un día antes de la exhumación.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El prior de la Basílica, Santiago Cantera, a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco acompañados del prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, acceden al templo para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
El abogado de la familia Franco, Felipe Utrera Molina porta un ramo de flores a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados los restos del dictador y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Varias personas despliegan una pancarta a favor del dictador a la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
El sacerdote Ramón Tejero, que será en encargado de oficiar la misa de la reinhumación de Francisco Franco, a su llegada esta mañana al cementerio de El Pardo-Mingorrubio
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Efectivos de Policía Nacional permanecen a primera hora de la mañana en la puerta del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde este jueves serán trasladados los restos del dictador desde el Valle de los Caídos
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El helicóptero que transportará el féretro con los restos mortales de Francisco Franco hasta el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, un Super Puma del Ejército del Aire, a su llegada al Valle de los Caídos.
El prior de la Basílica, Santiago Cantera, a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco acompañados del prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, acceden al templo para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
El abogado de la familia Franco, Felipe Utrera Molina porta un ramo de flores a su llegada al Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica
Los familiares de la familia Franco son recibidos por el prior de la basílica del Valle de los Caídos, Santiago Cantera, para asistir a la exhumación de los restos del dictador en la basílica.
Llegada de familiares de Francisco Franco al Valle de los Caídos donde serán exhumados los restos del dictador y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
Varias personas despliegan una pancarta a favor del dictador a la entrada del Valle de los Caídos de donde serán exhumados los restos de Francisco Franco y trasladados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio para su reinhumación.
El sacerdote Ramón Tejero, que será en encargado de oficiar la misa de la reinhumación de Francisco Franco, a su llegada esta mañana al cementerio de El Pardo-Mingorrubio
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
El secretario general de la presidencia del Gobierno, Felix Bolaños, la ministra en funciones de Justicia, Dolores Delgado y el subsecretario del Ministerio de presidencia, Antonio Hidalgo López a su llegada al Valle de los Caídos.
Efectivos de Policía Nacional permanecen a primera hora de la mañana en la puerta del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde este jueves serán trasladados los restos del dictador desde el Valle de los Caídos