Los padres de Julen, el niño de 2 años que murió tras caer el pasado 13 de enero a un profundo pozo en Totalán (Málaga), piden tres años y seis meses de prisión para el dueño del terreno donde estaba el sondeo por homicidio imprudente.
La abogada de la familia, Antonia Barbas, ha explicado a Efe que en este caso la negligencia es “extremadamente grave” y lamenta que David Serrano no haya pedido perdón a los progenitores del niño, ya que “solo se ha limitado a acusar al pocero, al equipo de rescate y a los padres a fin de intentar evadir una responsabilidad clara”.
En el escrito acusatorio, al que ha tenido acceso Efe, se señala que en este caso “concurren multitud de infracciones normativas” y se recuerda que la propia Junta de Andalucía le ha abierto expediente por infracción muy grave en materia de seguridad minera.
“Estamos ante una persona que ha prescindido de la observancia de cualquier medida de seguridad, no obtuvo los permisos administrativos reglamentarios para la construcción que acometía”, lo que fue “determinante en el resultado producido”, se indica en el escrito.
Además “no advirtió o señalizó la presencia del pozo de manera alguna, siendo extremadamente graves los resultados generados por dicha imprudencia, el fallecimiento de un niño de 2 años”.
En el escrito acusatorio se subraya que el dueño del terreno no solo no ha pedido perdón a los padres, sino que ha hecho llegar a los progenitores un informe elaborado por el hermano del abogado de la defensa, arquitecto técnico, que describía cómo a Julen le alcanzó una piqueta de hierro y le causó la muerte a golpes “acusándoles de no cuidar de su hijo”.
“Cuando fue su falta total de respeto por las normas de seguridad e incluso a la lógica elemental de advertir de la presencia de un peligro real y oculto a simple vista lo que ha desencadenado el fatal desenlace que todos conocemos”, se indica en el escrito.
Por todo ello, la letrada de la familia entiende que en este caso hay que tener en cuenta “la gravedad de la acción del acusado, por la acción y por el resultado de la misma, así como su propia conducta”.
Para la acusación particular se aprecia una grave conducta omisiva negligente en el acusado, quien, a su juicio, ha infringido las normas de mínimo cuidado con la creación de un previsible riesgo que hubiera evitado si hubiera adoptado las mínimas medidas de precaución previstas por la normativa aplicable.
La Fiscalía malagueña presentó el pasado mes su escrito acusatorio y pide tres años de prisión para el dueño del terreno por los mismos criterios ya que no había señalizado ni advertido la presencia del pozo.
Un pueblo que espera, Totalán, que ha acaparado titulares de todo el mundo por el accidente de Julen.
1
25
Mineros y bomberos, juntos con todos los medios a su alcance para dar con el pequeño.
Europa Press News via Getty Images
2
25
Un grupo de operarios descarga parte de las canalizaciones que se iban a emplear en el rescate.
JORGE GUERRERO via Getty Images
3
25
La cápsula con la que se iba a bajar a por el niño.
Jon Nazca / Reuters
4
25
Más explosivos: el empeño de la Guardia Civil para que no faltase material para las microvoladuras les ha llevado a hacer viajes extra con explosivos desde Sevilla.
JORGE GUERRERO via Getty Images
5
25
De día y de noche, los trabajos no han parado. En la imagen, el helicóptero de la Guardia Civil, en el monte donde está el pozo.
JORGE GUERRERO via Getty Images
6
25
Los trabajos, sin detenerse ni un minuto.
Jon Nazca / Reuters
7
25
Y equipos de emergencias, y psicólogos...
JORGE GUERRERO via Getty Images
8
25
Y todo, en mitad de una loma cuajada de verde de Totalán, pelada por el hombre, comida, agujereada para dar con el chiquillo.
Europa Press News via Getty Images
9
25
Un mundo, una esperanza, una vida en un trozo de papel: el pozo vertical.
JORGE GUERRERO via Getty Images
10
25
22 de enero: levantando la galería vertical, único medio para poder acceder al pozo con garantías.
Europa Press News via Getty Images
11
25
Los mineros de rescate enviados desde Asturias, a la salida de su hotel para empezar otra jornada de búsqueda.
Jon Nazca / Reuters
12
25
"Fuerza, Julen. Totatán está con vosotros". Una de las pancartas más fotografiadas de estos días, junto al dispositivo de la Guardia Civil.
JORGE GUERRERO via Getty Images
13
25
Carlos Sanz, un vecino de la zona, muestra una piedra de pizarra, el maldito material que tanto ha complicado los trabajos.
Jon Nazca / Reuters
14
25
Los padres de Julen, a la izquierda de la imagen, abrazados por el padre de Mariluz Cortés, Juan Jose Cortes, durante una vigilia.
Europa Press News via Getty Images
15
25
Unos padres que esperan a su pequeño, unos padres que ya vieron morir a su hijo mayor, de tres años.
Europa Press News via Getty Images
16
25
Canciones y oraciones de esperanza, durante la vigilia por Julen del pasado 24 de enero.
JORGE GUERRERO via Getty Images
17
25
Vecinos de Málaga, de donde es la familia del crío, trasladados a Totalán para apoyarles.
Jon Nazca / Reuters
18
25
Ángel García, delegado del Colegio de Ingenieros de Málaga, el hombre que con sensibilidad y profesionalidad ha ido aportando los datos del proceso, cada día.
JORGE GUERRERO via Getty Images
19
25
Jorge Martín, el portavoz de la Guardia Civil.
Jon Nazca / Reuters
20
25
Daniel Alcaide, coordinador de Protección Civil de Moclinejo, llevando fruta a sus compañeros de labor.
Jon Nazca / Reuters
21
25
La solidaridad de un pueblo hecha croquetas, potajes y bocadillos. Todo para la familia y los rescatadores.
Europa Press News via Getty Images
JORGE GUERRERO via Getty Images
23
25
La única conversación en el bar de Totalán.
Jon Nazca / Reuters
24
25
La espera de los medios de comunicación, esperanzados en contar una buena noticia, criticados en parte también por la cobertura insistente y amarillista de algunos espacios.
JORGE GUERRERO via Getty Images
25
25
Un pueblo que espera, Totalán, que ha acaparado titulares de todo el mundo por el accidente de Julen.
JORGE GUERRERO via Getty Images