La principal conclusión de Pepa Bueno tras la muerte de Rubalcaba de la que los españoles deben sentirse orgullosos
"Tan dados a fustigarnos...".
“La despedida institucional y popular a Rubalcaba ha dejado claro que España no ha cambiado tanto en estos últimos años, que sigue reconociendo como méritos la solidez política y la búsqueda de acuerdos, mucho más que las promesas fáciles, la frase viral y el politiqueo”. La periodista Pepa Bueno ha resaltado —en su comentario La despedida de Rubalcaba, en la Cadena Ser– su principal conclusión tras el fallecimiento, el pasado viernes, del exvicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba.
“Se llama salud democrática, y los españoles, tan dados a fustigarnos, debemos ser capaces de reconocernos también lo que hacemos bien”, ha sentenciado.
Rubalcaba estudió en el colegio de El Pilar, de Madrid. Una foto con el futbolista Paco Gento durante una visita.
José María Maravall, ministro de Educación con Felipe González, le dio sus primeros cargos en política hasta convertirse en ministro del ramo en 1992.
Tras haber ocupado la cartera de Educación y de la Presidencia durante el último mandato de Felipe González, Rubalcaba fue un hombre clave durante los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero: ministro de Inte...
En su etapa en el ministerio del Interior, destacó en la lucha contra el terrorismo.
Se ríe al lado del vicepresidente de la Comisión Europea Franco Frattini durante una cumbre celebrada en Madrid.
Esperanza Aguirre le canta la canción del cumpleaños feliz en julio de 2009 cuando el ministro cumplía 58 años.
Asiste a la capilla ardiente del dirigente comunista Marcelino Camacho.
Debatió con Rajoy en la campaña electoral de 2011 bajo la moderación de Manuel Campo Vidal.
Pasea junto a su mujer, Pilar Goya, en la jornada de reflexión de las elecciones generales de 2011.
El rey Juan Carlos recibió a Rubalcaba en La Zarzuela en febrero de 2012 tras su elección como secretario general del PSOE.
Ese fue el primer lema de Rubalcaba como candidato del PSOE a las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011.
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy recibe a Rubalcaba en el Palacio de La Moncloa en febrero de 2012 cuando era líder del PSOE. Los combates dialécticos de ambos en el Congreso son muy recordados.
Rubalcaba trató de renovar el ideario del partido socialista durante la Conferencia Política de 2013. Allí pronunció esta frase.
Elena Valenciano fue vicesecretaria general del PSOE durante su mandato.
Su momento más duro en política fue la derrota tras las elecciones europeas de 2015. La cabeza de lista era su amiga Elena Valenciano.
El presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso consuelan a la viuda, Pilar Goya.
Los reyes saludan a Carmen Calvo, José Luis Ábalos y José Luis Rodríguez Zapatero
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, junto a Adriana Lastra y Rafael Simancas.
Numeroso público aguarda para entrar en la capilla ardiente del exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, instalada en el Congreso de los Diputados. EFE
La Infanta Elena (c), en la capilla ardiente del exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, instalada en el Congreso de los Diputados. EFE
Los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía dan el pésame a la viuda del exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, Pilar Goya (i), en la capilla ardiente instalada en el Congreso de los Diputados. EFE
El rey emérito Juan Carlos I, Pedro Sánchez y Felipe González, en la capilla ardiente de Rubalcaba.
El expresidente del Gobierno Felipe González, en la capilla ardiente del exvicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, instalada en el Congreso de los Diputados. EFE
La despedida a Rubalcaba
Comienza la primera semana en la que muchos políticos, representantes de las instituciones o periodistas españoles ya no podrán llamar a Rubalcaba para analizar con él lo que nos pasa. Su despedida, la del hombre de Estado y la del político inteligente y cercano, ha resultado ser una especie de bálsamo en este tiempo político tan áspero.
Hoy volvemos a la batalla pero algunas cosas han quedado claras este fin de semana, aunque no se vaya a notar en el corto plazo porque estamos en medio de una campaña electoral. Mal momento para la sutileza.
La despedida institucional y popular a Rubalcaba ha dejado claro que España no ha cambiado tanto en estos últimos años, que sigue reconociendo como méritos la solidez política y la búsqueda de acuerdos, mucho más que las promesas fáciles, la frase viral y el politiqueo. No, no nos hemos vuelto locos como sociedad. Seguimos apreciando y diferenciando la política que, con aciertos y errores, ayuda a progresar y convivir y la política que simplemente dividie y tensa.
Se llama salud democrática, y los españoles, tan dados a fustigarnos, debemos ser capaces de reconocernos también lo que hacemos bien.