La medida de Mastercard por el coronavirus que cambiará tu forma de pagar con tarjeta
La ha implantado en 29 países de todo el mundo.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/639176479e80f.jpeg)
La Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en inglés) ha pedido a las entidades de crédito que implementen medidas para mejorar la seguridad de los clientes a la hora de obtener dinero y de hacer sus pagos.
Así, este organismo ha recomendado que el uso de sistemas de pago sin contacto (contactless) esté permitido su uso sin teclear el PIN hasta los 50 euros.
Así lo ha hecho Mastercard, que en España ha incrementado este pago desde los 20 actuales a 50, tal y como ha anunciado la compañía en un comunicado:
#Mastercard enables #Contactless limit raise across 29 countries; and champions permanent increase. Read the press release and see the new limits here: https://t.co/sEuMwaMz10 #digitalpayments #finance #news pic.twitter.com/WmUhMHcwfA
— MastercardEU (@MastercardEU) March 25, 2020
Este compromiso se ha adoptado también en otros 28 países de toda Europa, en los que se han implementado nuevos límites de gasto dando facilidades a los clientes.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391764d791be.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391764e332d3.jpeg)
“Fuimos pioneros en comprender el potencial de los pagos sin contacto y garantizar que todos los terminales de pago pasasen a ser contactless desde el 1 de enero de 2020”, ha indicado el vicepresidente ejecutivo de producto e innovación de Mastercard, Milan Gauder.
Según la compañía de una lista de 29 países, Reino Unido, Irlanda, Estonia, Polonia y Finlandia lideran el camino al haber adoptado el incremento del límite de pago contactless de forma permanente.
Mientras, Países Bajos, Chipre y Grecia, por ejemplo, ya están implementando incrementos temporales para facilitar la experiencia de compra de los consumidores durante la actual coyuntura marcada por la crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/02/10/63e61cd9d6da8.png)