Felipe González, expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE, ha sido el gran centro de atención este sábado en el 40 Congreso de los socialistas, que este fin de semana se celebra en Valencia.
Quien fuera secretario general del PSOE ha intervenido ante el actual líder del partido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha enviado un mensaje de apoyo aunque dejando claro que seguirá diciendo lo que piensa.
Pero también se ha referido sin mencionarle a quien fuera vicepresidente con Sánchez, Pablo Iglesias, dimitido líder de Unidas Podemos.
“Yo me siento orgulloso de ser de los pocos que quedan de la generación de eso que se llama el régimen del 78”, ha dicho entre aplausos de los presentes.
“A mucha honra”, ha agregado González, que ha pedido “que se creara un premio para podérselo dar al inventor de la frase”, algo que ha generado risas entre los asistentes al Congreso socialista.
González, sobre el 'régimen del 78': "Ahora todo el mundo lo hubiera hecho mucho mejor. Este maravilloso descubrimiento de espabilados ilustres: qué bien lo hubiera hecho yo después de 40 años"
“Aunque estoy seguro de que no nos ayuda su intención pero sí su torpeza”, ha dicho en clara alusión a Iglesias.
“Su torpeza es de tal magnitud que cuando hablan de régimen del 78 definen perfectamente lo que pasó: un régimen que acabó y otro régimen que nació”, ha agregado. Según González, este nuevo régimen “nació mediante pactos políticos”.
Tras criticar al PP por no cumplir la Constitución y decir que la defienden, González ha vuelto a hablar de quienes hablan de “régimen del 78”.
“Ahora todo el mundo lo hubiera hecho mucho mejor. Incluso yo, si lo tuviera que hacer ahora lo hubiera hecho mucho mejor”, ha agregado. “Este maravilloso descubrimiento de espabilados ilustres: qué bien lo hubiera hecho yo después de 40 años”.
21 cosas que no sabías de Pablo Iglesias
2- Licenciado y Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Con premio extraordinario al mejor expediente de su promoción.
3- Su tesis fue sobre la acción colectiva posnacional
4- Fue profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense. Daba clases de Geografía Política.
5- Estuvo de Erasmus en Bolonia (Italia).
6- Habla inglés e italiano y lee en francés.
7- Su debut televisivo en una cadena generalista fue en La Noria de Telecinco, en un debate sobre la Iglesia.
8- Empezó a colaborar con Intereconomía en 2013 para debatir sobre Asedia el Congreso.
9- Sus gustos musicales pasan por, entre otros, Joaquín Sabina, Los chikos del maiz, Carlos Cano y Aretha Franklin.
10- Es un gran cinéfilo. Una de sus películas favoritas es Las invasiones bárbaras, de Denys Arcand.
12- Se quitó el piercing que tenía en la ceja durante la campaña de las elecciones europeas de 2014 por recomendación de su equipo.
11- Su plato favorito es el cocido de su madre.
13- Pidió un préstamo hipotecario de 540.000 euros para su nueva casa en Galapagar.
14- Su pareja es la portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, y tienen mellizos (Leo y Manuel). Están esperando una niña.
15- Es del Rayo Vallecano y del Numancia.
16- En sus cuentas corrientes tiene 100.054 euros, según su declaración de bienes.
17- Considera The Wire la mejor serie de la historia de la televisión. También es fan de Juego de tronos y Peaky blinders.
18- De niño fue monaguillo.
19- Le pusieron su nombre en honor del fundador del PSOE porque su familia era muy socialista.
2- Licenciado y Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Con premio extraordinario al mejor expediente de su promoción.