El protocolo 'vuelta al cole' recomienda la vacunación masiva contra la gripe
Además, plantea suspender las clases presenciales de modo general sólo en "situaciones excepcionales".
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6392a3617f36c.jpeg)
El borrador del acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Sanidad y Educación han presentado este jueves a las CCAA recomienda, entre otras medidas, la vacunación masiva contra la gripe este año.
De esta manera se contribuiría a prevenir el colapso en los hospitales y las infecciones mixtas –por gripe y coronavirus al mismo tiempo–.
El documento pide “un esfuerzo” a las comunidades para que alcancen o superen coberturas de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de los 65 años, y en el personal sanitario y sociosanitario, así como el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.
La campaña de vacunación arrancará los primeros días de octubre, según ha avanzado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y se llevará a cabo de forma conjunta y coordinada entre todas las CCAA.
Además de los grupos considerados “de riesgo”, se recomienda vacunar a todas aquellas personas que puedan transmitir con mayor facilidad la gripe a personas propensas a desarrollar algún tipo de complicación, incluyendo tanto al personal sanitario como a trabajadores esenciales.
Guia de Actuacion Centros E... by El HuffPost
El curso será presencial y los centros educativos solo cerrarán si los contagios se descontrolan. Así lo ha dado a conocer la ministra de Educación, Isabel Celaá, en rueda de prensa desde Moncloa este jueves. “Hemos llegado a un acuerdo que recoge 29 medidas y cinco recomendaciones preventivas”, ha explicado.
“No hemos partido desde cero”, ha señalado Celaá tras hacer referencia a la guía que se proporcionó a los centros educativos antes de acabar el curso 2019-2020.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/02/10/63e61cd9d6da8.png)