El usuario de Twitter @donni__69 es un neumólogo que trabaja en un hospital del sur de Madrid cuyas opiniones tienen relevancia en la red social porque en marzo advirtió de lo que iba a ocurrir por el coronavirus unos días después.
El 8 de marzo, cuando el Gobierno todavía lanzaba mensajes de calma y la mayoría de los españoles no se imaginaba lo que venía, el médico aseguró que en su hospital llegarían a 2.000 infectados a finales de abril y que se ocuparían todas las camas de UCI de su centro a mediados de ese mes.
“Habrá que suspender todas las cirugías programadas y decidir no ingresar muchas patologías no tan graves que hoy no se envían a casa”, avisó e incluso llegó a advertir de que habría que “tomar decisiones éticas muy difíciles”. “Habrá que decidir a qué pacientes ventilar y a quienes dejar morir porque no habrá ventiladores ni camas de UCI para todos”, reflexionó.
“Estos datos son extrapolables a cualquier otro hospital y área del país. Todo esto ocurrirá si seguimos sin hacer nada como hasta ahora, en la ’fase de contención”, añadió antes de asegurar que la única solución sería limitar los movimientos de las personas.
Ahora, cuando los casos de coronavirus vuelven a crecer, el médico ha publicado otro de hilo con una conclusión rotunda: “Segunda ola en breve”.
El sanitario subraya que “tras varias semanas con casos esporádicos”, en su hospital en las últimas 48 horas “ha habido cinco nuevos positivos”.
Los primeros de los que habla son un matrimonio, él español y ella sudamericana que, tras cuatro meses de visita en su país, “casualmente deciden volver a España el jueves”, cuando en los últimos días habían notado tos y falta de aire.
“En el vuelo estaban con fiebre y por supuesto se quitaron mascarillas para comer, pasearon por los pasillos, usaron los baños durante las 12 horas de un vuelo transoceánico. Unos irresponsables”, lamenta el neumólogo, que critica que en su llegada al aeropuerto no les hicieron ningún control y al aterrizar lo primero que hicieron fue acudir a Urgencias sin pasar por casa.
“Neumonía bilateral los dos con PCR positiva para #covid. Ambos ingresan. Graves. Primera conclusión: Barajas es un coladero”, afirma.
El tercer caso que ha visto el médico en su hospital es un bebé de 24 días cuyos padres están bien y con la PCR negativa aunque la madre tiene anticuerpos. ”¿Dónde lo ha cogido? Misterio”, asegura.
A eso se le añaden dos pacientes asintómaticos que han detectado gracias a las PCR que les hicieron en un preoperatorio y en un cribado previo a una endoscopia. ”¿Segunda conclusión? Claramente hay ya transmisión comunitaria en mi área”, avisa.
″¿Los rastreadores? Ni idea. Estarán haciendo su labor pero no sabemos quienes son ni lo que hacen. En mi hospital asumimos que Salud Pública está haciendo su trabajo pero nadie nos informa... ¿A lo mejor habría que contratar más?”, reflexiona.
El neumólogo afirma que los médicos de Atención Primaria están desesperados porque, cuando hay un positivo, son ellos los que hacen el estudio de los contactos, las PCR les tardan más de dos días y no tienen personal suficiente. “Tampoco han oído noticias de los rastreadores”, insiste.
El médico le suma a todo ello los brotes que está habiendo en Aragón y Cataluña, con “medidas de confinamiento tomadas mal y tarde”. “Los chinos controlan sus brotes sin miramientos No aprendemos”, se lamenta antes de criticar que en España seguimos sin una aplicación de rastreo.
Lo único bueno, apunta, es que se están haciendo muchas PCR y al mínimo síntoma: a los contactos de los positivos, a todo el que ingresa y antes de cualquier prueba invasiva. “La fotografía de la situación que tenemos ahora es más real y cualquier comparación con las cifras con las del primer brote no tiene sentido”, informa.
El neumólogo insiste en que la población lo está haciendo “en general bien”, “obedeciendo y renunciando a libertades por el bien común”. “Pero el uso de mascarillas se relaja, la vida social a tope, las vacaciones implican movilidad interprovincial. Vale. Es lógico. Es humano. Pero ¿nos hemos olvidado de los muertos ya?”, se pregunta.
“Conclusión de todo esto: transmisión comunitaria + mal seguimiento de contactos + población imprudente = SEGUNDA OLA EN BREVE”, zanja.
El experto insiste en que su opinión esa segunda ola llegará en menos de un mes, que será “suave y de inicio más lento porque usamos mascarillas, mantenemos distancia social y diagnosticamos antes”, pero asegura que es “inevitable”.
Por eso, asegura que estamos “abocados al confinamiento en todo el territorio”. No obstante, el médico cree que la mortalidad en esta segura ola será más baja porque se diagnostica más y se trata mejor.
“Porque tenemos más ventiladores y camas de uci. Porque estamos protegiendo más a nuestros mayores. No hay que entrar en pánico: os recuerdo que es ‘sólo’ del 1% de todos los casos”, explica.
“Y el sistema de salud aguantará el tirón. Esperemos que antes de llegar al colapso nuestros gobernantes y jueces actúen. Pero los sanitarios estamos cansados, decepcionados y asustados porque hemos vivido un infierno y vemos venir otro más y parece que a nadie le importa”, termina.
Valery Giscard d'Estaing, presidente de Francia entre 1974 y 1981, falleció por complicaciones derivadas por el covid en su casa de Loire-et-Cher, a los 94 años.
1
42
El rey del bolero falleció a los 85 años
Medios y Media via Getty Images
2
42
El mítico presentador de televisión estadounidense falleció a los 87 años
GETTY IMAGES
3
42
El militar se hizo viral en 2019, a sus 99 años, por su reto para recaudar fondos contra la pandemia consistente en caminar por su jardín agarrado al andador
GETTY IMAGES
4
42
Uno de los revolucionarios del sonido pop murió el 16 de enero a los 81 en la cárcel donde cumplía condena por asesinato.
EFE
5
42
Presidió la República francesa entre 1974 y 1981 y murió con 94 años.
DIDIER BAVEREL - GETTY IMAGES
6
42
Monseñor Juan del Río falleció a los 73 años el 28 de enero de 2021 en el Hospital Central de la Defensa, conocido como Gómez Ulla. Fue el máximo representante de la Iglesia en las Fuerzas Armadas desde ...
CONFERENCIA EPISCOPAL
7
42
El director surcoreano falleció a los 59 años el 11 de diciembre de 2020
Anadolu Agency via Getty Images
8
42
La artista y actriz, madre de Miguel Bosé, falleció el 23 de marzo a los 89 años
GETTY IMAGES
9
42
Durante su presidencia, el Real Madrid ganó la séptima y octava Copas de Europa, entre otros trofeos. Tenía 76 años. Falleció el 21 de marzo
EFE
10
42
José María Calleja murió a los 64 años el 21 de abril. Colaborador de diversos medios y escritor de varias obras, fue un objetivo de la banda terrorista ETA
EFE
11
42
El padre de Tamara Falcó tenía 83 años. Falleció el 20 de marzo
EFE
12
42
Antonio González Pacheco, conocido como 'Billy el Niño', tenía 73 años. Está investigado por cometer supuestas torturas durante el franquismo
EFE
13
42
El actor, cantante y bailarín Enrique Castellón Vargas, conocido artísticamente como el Príncipe Gitano tenía 88 años y murió el 22 de abril
YOUTUBE
14
42
El exministro y ex Defensor del Pueblo, Enrique Múgica tenía 88 años. Perdió la vida el 11 de abril
GETTY IMAGES
15
42
Ben Chijioke (nombre real de Ty), tenía 47 años y saltó a la fama gracias a su álbum The Awknard. En 2003 publicó Upwards, un trabajo que se convirtió en un superventas. Falleció el 8 de mayo
INSTAGRAM TY
16
42
Esteban Yáñez, de 35 años, ha fallecido el 22 de abril. Una de sus series más emblemáticas, Pratos combinados, de TVG, le hizo popular
TWITTER @SNOB
17
42
Francisco Hernando, conocido como Paco 'El Pocero', se hizo conocido por el macroproyecto inmobiliario que planteó en Seseña (Toledo). Tenía 74 años y murió el 3 de abril
EFE
18
42
Fallecido el 31 de marzo en Estrasburgo (Francia) a los 99 años, participó en la Guerra Civil, en la liberación de París y era Caballero de la Legión de Francia
EFE
19
42
El exdirector de la Policía Nacional y expresidente de las Cortes Valencianas fue un controvertido político y uno de los rostros de los escándalos y excesos del PP valenciano. Tenía 70 años y murió el 13...
EFE
20
42
Salvador Vives puso voz en España a Jeremy Irons y Alec Baldwin, entre otros. Tenía 78 años
ASSOCIACIO PROFESSIONAL D'ARTISTES DE DOBLATGE
21
42
Alfonso Cortina falleció el 6 de abril a los 76 años.
EFE
22
42
Francisco de Paula Montosa Mateos, 'El mago Montty', tenía 65 años y se hizo popular por sus apariciones y su mezcla de magia y humor en el mítico programa de Raffaela Carrà ¡Hola Raffaella!. Falleció...
EFE
23
42
Perdió la vida por el Covid-19 el 23 de marzo, con 75 años. Fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos y de Economía, Energía y Pequeña y Mediana Empresa en los gobiernos de Aznar. También pr...
EFE
24
42
El escritor chileno, también guionista y director de cine, estaba afincado en Gijón y falleció con 70 años el 16 de abril. En 1989 su novela El viejo que leía historias de amor se convertir&iacut...
EFE
25
42
Consuelo Garrido era la madre de Miguel Ángel y María del Mar Blanco. Falleció el 1 de abril tres semanas después de haberlo hecho su marido por otras causas
EFE
26
42
José María Candela tenía 59 años y basó gran parte de su carrera profesional en cubrir las informaciones del Atlético de Madrid en Radio Nacional de España
RTVE
27
42
Participó en 'Cocodrilo Dundee', 'Mozart in the Jungle' o 'Buscando a Susan desesperadamente'. Su muerte se conoció el 26 de marzo. Tenía 69 años.
GETTY IMAGES
28
42
Merrill compuso el famoso tema I love Rock 'n' Roll, que se hizo célebre la banda Joan Jett & the Blackhearts. Tenía 69 años
AP
29
42
Se le considera el padre del teatro catalán actual y creó series de televisión como Poble Nou o Nissaga de poder y triunfó en toda España con Amar en tiempos revueltos. Perdió la vida el 6 de a...
EFE
30
42
El trompetista Wallace Roney fue estrella de la música jazz y falleció el 1 de abril a los 59 años.
GETTY IMAGES
31
42
El saxofonista argentino Marcelo Peralta vivía desde 1996 en Madrid, donde falleció con 59 años el 11 de marzo
EFE
32
42
Miguel Ángel Vaquer, de 36 años, fue uno de los impulsores, junto con sus hermanos, de la bodega familiar Casa Mariol en Batea (Tarragona) y estaba considerado un renovador del vermut en Cataluña.
YOUTUBE
33
42
Li Wenliang, oftalmólogo, lanzó con sus compañeros la alarma sobre el nuevo coronavirus y sufrió la represión de las autoridades chinas por su alerta. Su muerte se confirmó el 6 de febrero, despué...
FACEBOOK
34
42
Dolors Sala tenía 82 años y falleció en Manresa el 6 de abril
EFE
35
42
El activista antifranquista y expreso político madrileño José María “Chato” Galante tenía 72 años. Falleció el 29 de marzo
EFE
36
42
Prine fue una influyente figura del folk y del country y murió el 8 de abril en Nashville (EEUU) a los 73 años
GETTY IMAGES
37
42
Participó en varias películas de la saga Star Wars y colaboró en la preparación de El Señor de los Anillos. Murió con 76 años el 31 de marzo
GETTY IMAGES
38
42
El jefe de la unidad de élite de la Guardia Civil falleció el 27 de marzo a los 48 años
EFE
39
42
Tenía 80 años y era reconocido por sus papeles en La conversación y Superdetective en Hollywood II. Su muerte se conoció el 8 de abril.
AP
40
42
El decano de los historiadores españoles y uno de los grandes expertos en Historia Moderna y Contemporánea murió el 12 de abril a los 96 años.
UIMP
41
42
Schlesinger, de 52 años, fue candidato al Oscar a la mejor canción original por That Thing You Do!, el tema principal de la película musical That Thing You Do! (1996) que dirigió y protagonizó To...
GETTY IMAGES
42
42
Valery Giscard d'Estaing, presidente de Francia entre 1974 y 1981, falleció por complicaciones derivadas por el covid en su casa de Loire-et-Cher, a los 94 años.
Vincent Kessler / Reuters