Esta investigación —dirigida por el profesor de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y responsable de la Unidad de Endotelio, el doctor José Sabán— se realizó sobre una muestra de cien personas de entre 25 y 55 años, sin enfermedades cardiometabólicas.
Durante seis semanas, un grupo de la muestra siguió una dieta enriquecida con jamón ibérico, en una cantidad de 50 gramos al día, mientras el segundo grupo, de control, no realizó esta ingesta.
El consumo mejora el endotelio, que es la capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos y su estado tiene relación directa con el grado de salud de las arterias. Estas mejoras tienen lugar tanto desde el punto de vista bioquímico como hemodinámico, señala la investigación.
Además, el estudio refleja que los efectos positivos del consumo de jamón permanecieron otras seis semanas tras suspender la ingesta del alimento. Esta memoria endotelial funciona como beneficio prolongado tras el final del trabajo, se añade.
La investigación también indica que el jamón ibérico puede ser introducido en la dieta sin ganar peso o incrementar los niveles de triglicéridos, al menos a corto plazo.
El doctor Sabán resalta el potencial que este trabajo tiene en el campo cardiometabólico y señala que podría beneficiar a fumadores, diabéticos, hipertensos, personas con colesterol elevado, pacientes del corazón o sujetos que han padecido un ictus, además de influir en el propio envejecimiento, de acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Baltimore (EEUU).
"Vivir más y mejor pasa por el cuidado del endotelio", subraya Sabán. El médico recalca en su estudio la importancia que tiene el endotelio no solo en las enfermedad cardiovascular, sino en el propio envejecimiento. "Si estos resultados del jamón ibérico los hubieran obtenido los americanos con la hamburguesa, los italianos con la pizza o los alemanes con las salchichas, la repercusión hubiera sido enorme", añade el doctor.
El estudio fue publicado hace un año en la versión online de la revista y ahora sale en su formato papel. "Este hecho le da una mayor repercusión a nivel internacional y supone un salto enorme para su difusión, divulgación y conocimiento", ha resaltado Sabán.
12 alimentos contra catarros y gripes
Es otro de los productos más típicos del invierno, pero a veces nos olvidamos de tomarlo por la pereza que supone pelarlo. Aunque, quizás, después de conocer las propiedades de esta fruta que sedujo a los árabes cuando llegaron a la peníns...
Si tuviésemos que elegir entre tomar un zumo de naranja recién exprimido por la mañana o kiwi, la doctora Blay recomienda la segunda opción. Y no solo por su conocido efecto en la lucha contra el estreñimiento. El kiwi aporta más del doble...
En cuestión de frutas, los cítricos son uno de los grandes aliados del invierno. Todos hemos recurrido alguna vez al zumo de naranja para frenar el avance del resfriado y hemos salido victoriosos. Pues bien, esta fruta es muy rica en vitamina ...
Denostado por su alto contenido en colesterol, la realidad es que el huevo es mucho más beneficioso de lo que podemos imaginar. En primer lugar porque el organismo no absorbe el elevado colesterol que contiene y en segundo lugar porque es un al...
Crudo porque de esta forma no pierde ninguna de sus infinitas propiedades. El ajo es el antibiótico natural más famoso del supermercado. Es preventivo y también curativo. Incrementa las defensas y mejora la respuesta del organismo ante el ata...
Su efecto beneficioso es similar al del ajo, aunque cuenta con una ventaja: no pierde las propiedades al cocinarse. La cebolla goza de un gran poder preventivo, del que ya se percataron los romanos y griegos, y que recientemente demostró un est...
Olvídate de la mala fama que les rodea y de su elevado aporte calórico. Las grandes dosis de energía en invierno están justificadas porque es la forma de mantener la temperatura corporal. Aunque tampoco se trata de abusar. La doctora Blay re...
Si beber manzanilla siempre es saludable, en invierno lo es especialmente por su poder antitusígeno. Y es que esta infusión, muy recomendable en caso de dolor de estómago, cuenta con propiedades para calmar y aliviar la tos.
No es ninguna novedad que la miel no debería faltar en nuestras despensas en invierno. Porque no sólo tiene un poder curativo (un estudio publicado en 2007 en la revista médica Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine descubrió que es ...
Le pasa un poco como a los frutos secos, al ser especialmente energéticas son muy beneficiosas para mantener la temperatura corporal en invierno. “Les tenemos mucho respecto y las deberíamos consumir un día a la semana mínimo”, asegura l...
No previene, pero sí es fundamental incluirlo en la dieta cuando, en caso de enfermedad, el médico recomienda el uso de antibióticos. Estos destruyen la flora intestinal que hay que regenerar, y para ello es beneficioso el consumo diario de e...
No previene, pero sí es fundamental incluirlo en la dieta cuando, en caso de enfermedad, el médico recomienda el uso de antibióticos. Estos destruyen la flora intestinal que hay que regenerar, y para ello es beneficioso el consumo diario de e...
112
Es uno de los alimentos más beneficiosos para mejorar nuestras defensas, a la vez que uno de los más olvidados en la lista de la compra. La calabaza tiene una elevada presencia de beta-caroteno que, tras ser absorbido por el organi...
Es otro de los productos más típicos del invierno, pero a veces nos olvidamos de tomarlo por la pereza que supone pelarlo. Aunque, quizás, después de conocer las propiedades de esta fruta que sedujo a los árabes cuando llegaron a la peníns...
Si tuviésemos que elegir entre tomar un zumo de naranja recién exprimido por la mañana o kiwi, la doctora Blay recomienda la segunda opción. Y no solo por su conocido efecto en la lucha contra el estreñimiento. El kiwi aporta más del doble...
En cuestión de frutas, los cítricos son uno de los grandes aliados del invierno. Todos hemos recurrido alguna vez al zumo de naranja para frenar el avance del resfriado y hemos salido victoriosos. Pues bien, esta fruta es muy rica en vitamina ...
Denostado por su alto contenido en colesterol, la realidad es que el huevo es mucho más beneficioso de lo que podemos imaginar. En primer lugar porque el organismo no absorbe el elevado colesterol que contiene y en segundo lugar porque es un al...
Crudo porque de esta forma no pierde ninguna de sus infinitas propiedades. El ajo es el antibiótico natural más famoso del supermercado. Es preventivo y también curativo. Incrementa las defensas y mejora la respuesta del organismo ante el ata...
Su efecto beneficioso es similar al del ajo, aunque cuenta con una ventaja: no pierde las propiedades al cocinarse. La cebolla goza de un gran poder preventivo, del que ya se percataron los romanos y griegos, y que recientemente demostró un est...
Olvídate de la mala fama que les rodea y de su elevado aporte calórico. Las grandes dosis de energía en invierno están justificadas porque es la forma de mantener la temperatura corporal. Aunque tampoco se trata de abusar. La doctora Blay re...
Si beber manzanilla siempre es saludable, en invierno lo es especialmente por su poder antitusígeno. Y es que esta infusión, muy recomendable en caso de dolor de estómago, cuenta con propiedades para calmar y aliviar la tos.
No es ninguna novedad que la miel no debería faltar en nuestras despensas en invierno. Porque no sólo tiene un poder curativo (un estudio publicado en 2007 en la revista médica Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine descubrió que es ...
Le pasa un poco como a los frutos secos, al ser especialmente energéticas son muy beneficiosas para mantener la temperatura corporal en invierno. “Les tenemos mucho respecto y las deberíamos consumir un día a la semana mínimo”, asegura l...
No previene, pero sí es fundamental incluirlo en la dieta cuando, en caso de enfermedad, el médico recomienda el uso de antibióticos. Estos destruyen la flora intestinal que hay que regenerar, y para ello es beneficioso el consumo diario de e...