El Gobierno dará 5 millones a las comunidades que acojan a menores llegados a Ceuta
El Consejo de Minsitros aprobará un crédito extraordinario el próximo martes.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/01/15/63c380c854cb8.jpeg)
El Gobierno va a sufragar la acogida de los menores migrantes procedentes de Ceuta que acojan las comunidades autónomas mediante la aprobación de un crédito extraordinario de 5 millones de euros.
El crédito se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros, según han informado a Efe fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 este viernes, que encabeza Ione Belarra. Esta cantidad se suma a los 27,7 millones de los presupuestos generales dedicados a este fin.
Financiará la acogida de los doscientos menores no acompañados, que ya estaban en centros de protección de Ceuta y pasan al resto de autonomías, con el objetivo de liberar espacio en la ciudad autónoma para acoger a los menores que han llegado esta semana de manera irregular procedentes de Marruecos.
El traslado de los menores migrantes planteado ayer se basa en criterios que distribuyen el 50% de las plazas por el impacto en acogida de los menores de cada comunidad, otro 25 % en función de la población y el 25% restante por la situación económica.
Las comunidades autónomas acogerán entre 6 y 20 niños, siendo Galicia y Madrid las que den protección en sus recursos a más menores, 20 cada una de ellas.
Garantizada su protección
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha señalado este viernes en Televisión Española que el número de menores llegados a Ceuta esta semana no ha llegado a los 800 de los 8.000 migrantes llegados de manera irregular a Ceuta y muchos se han entregado ya a Marruecos.
Además, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado que “estará garantizada” la seguridad, protección y atención de los menores llegados a Ceuta desde Marruecos “el tiempo que estén en nuestros territorios y también si se quedan definitivamente para su posterior inserción en la sociedad”.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b11796eec.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1202b425.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b12fc1c0c.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b14dcc60f.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1598be47.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b160efd3b.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b16287846.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b16b87c33.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1895eb56.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/11/63bf384e14f02.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b19cc9ae1.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1ae24398.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1b07386c.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1ba723af.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1c81c8d1.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1d7e7da2.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1e735945.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/11/63bf3877d192e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2023/01/14/63c2b1e944169.jpeg)