Playa en Cuevas de Almanzora (Almería).GOOGLE MAPS
La Guardia Civil ha señalado que el cadáver de un hombre de origen subsahariano, que ha sido rescatado este domingo en la orilla de una playa en Cuevas de Almanzora (Almería), procede de una patera, según los primeros indicios.
Fuentes de la Comandancia de Almería han indicado a Efe que se trata de un varón sin identificar cuyo cuerpo presenta un avanzado estado de deterioro por haber pasado “bastantes días” en el mar, lo que hace pensar que viajaba a bordo de una patera.
El Servicio de Emergencias 112 Andalucía ha informado de que atendió sobre las 15:20 horas el aviso de un particular que alertaba del hallazgo de un cadáver en la playa de la Cueva.
Se alertó entonces a:
- Guardia Civil.
- La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES).
- Policía Local.
- La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio.
El cadáver ha sido encontrado en la orilla de la playa fuera del agua, en una zona de difícil acceso.
El cuerpo ha sido rescatado por los operativos y se ha activado el protocolo judicial.
14 retratos de la inmigración
Ibrahim, de Camerún, infla un flotador hecho a mano en su escondite en las montañas alrededor de Ceuta.
Gabriel, de Camerún, posa con un flotador casero en su escondite en las montañas de Ceuta.
David, de Camerún, se prepara un sandwich en su escondite.
Mohamed, un joven de 23 años de Togo, recibe cuidados médicos en una carretera entre Tangier y Ceuta. Mohamed afirma que sus heridas fueron causadas intentando entrar en España el pasado 6 de febrero, en el que al menos 15 africanos murieron ...
Manou, de Camerún, descansa en su escondite en las montañas ceutíes.
Pablo, de Camerún, posa con un flotador hecho a mano.
Ali, de Camerún, arregla una suela de zapato en su escondite.
La refugiada siria Hadra Annasan empuja el carrito de su hijo Barakat en Melilla mientras varios soldados marchan para realizar unos ejercicios.
El camerunés Adria, sentado en su escondite de Ceuta junto a dos bidones de agua y un par de zapatos.
Samuel, de Nigeria, muestra su flotador casero sentado en su escondite en las montañas.
Seydu, de la ciudad guineana de Conakry, recibe cuidados médicos por unas heridas que, asegura, recibió en el intento de cruzar la frontera del 6 de febrero, cuando murieron 15 africanos tratando de alcanzar la costa española.
El camerunés Ali, sentado en su escondite en las montañas de Ceuta.
Mohamed, un nativo de la ciudad de Conakry, en Guinea, muestra sus heridas que atribuye a la actuación de la policía marroquí en Nador el pasado junio.
Mohamed, un nativo de la ciudad de Conakry, en Guinea, muestra sus heridas que atribuye a la actuación de la policía marroquí en Nador el pasado junio.
114
Mustapha, de Gambia, afirma que sus heridas fueron infligidas por la policía marroquí en su escondite en las montañas ceutíes.
Mohamed, un joven de 23 años de Togo, recibe cuidados médicos en una carretera entre Tangier y Ceuta. Mohamed afirma que sus heridas fueron causadas intentando entrar en España el pasado 6 de febrero, en el que al menos 15 africanos murieron ...
Seydu, de la ciudad guineana de Conakry, recibe cuidados médicos por unas heridas que, asegura, recibió en el intento de cruzar la frontera del 6 de febrero, cuando murieron 15 africanos tratando de alcanzar la costa española.
Mohamed, un nativo de la ciudad de Conakry, en Guinea, muestra sus heridas que atribuye a la actuación de la policía marroquí en Nador el pasado junio.