La compañía farmacéutica Pfizer BioNTech ha dado a conocer los primeros resultados del estudio realizado en niños de 5 a 11 años. La empresa ha asegurado en un comunicado que una dosis baja de su suero es “segura y eficaz” en este grupo de población.
Pfizer ha indicado que un tercio de la vacuna que se administra a adultos y a adolescentes ha generado una “sólida” respuesta inmune. En este sentido, el estudio científico todavía debe ser revisado por pares, un proceso que podría alargarse varias semanas.
Por este motivo, la farmacéutica trabaja con la mayor velocidad posible para poder remitir todos los datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). La previsión es que la agencia reguladora estadounidense pueda contar con los datos a finales de este mes de septiembre. No obstante, luego la FDA deberá analizar exhaustivamente los datos, una tarea que abarcará como mínimo varias semanas.
Sistema inmunológico distinto
Desde Pfizer han recordado que el sistema inmunológico de los niños es distinto al de los adultos. Los más pequeños tienden a contar con una mejor respuesta inmune. No sólo a las vacunas del coronavirus, sino a las otras inyecciones. Asimismo, fuentes de la farmacéutica han precisado que eso también se ha venido traduciendo en el nivel de hospitalizaciones y de casos graves en cuanto a la covid.
“La naturaleza nos ha equipado, particularmente cuando somos jóvenes, para responder muy bien a una variedad de cosas que encontraremos en la naturaleza, y usaremos vacunas para acelerar ese proceso y mejorar realmente la naturaleza”, ha afirmado William C. Gruber, vicepresidente senior de investigación y desarrollo clínico de vacunas de Pfizer.
Familiares de un fallecido por Covid. en el tanatorio Mémora de Girona, el 29 de noviembre de 2020.
1
12
El cuerpo de un anciano víctima del coronavirus, descansa tapado con una sábana sobre una cama en un centro de mayores en Barcelona, el 13 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
2
12
Una persona duerme en una cama a unos pocos pasos de un cadáver, envuelto en bolsas protectoras y tendido en el piso de un centro de mayores, en Barcelona, el 19 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
3
12
Con trajes de protección para evitar infecciones, dos trabajadores de una funeraria preparan el cuerpo de un anciano fallecido por COVID-19 antes de retirarlo de un centro de mayores, en Barcelona, el 13 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
4
12
El cuerpo de una persona muerta por Covid, cubierta en su cama de un asilo de Barcelona, el 13 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
5
12
Con trajes de protección para evitar contagios, empleados funerarios sacan el cuerpo de una persona mayor fallecida a causa del coronavirus tras retirarlo de una residencia de ancianos, en Barcelona, el 13 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
6
12
Dos empleados de una funeraria retiran el cuerpo de una víctima de COVID-19 de una residencia de ancianos, en Barcelona, el 19 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
7
12
Empleados de una funeraria trasladan el cuerpo de un anciano fallecido por coronavirus en una camilla tras retirarlo de una residencia de mayores, en Barcelona, el 13 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
8
12
Marina Gómez, empleada de una funeraria, maneja el cadávez de una víctima del coronavirus en la morgue de su empresa, Mémora, en Barcelona, el 16 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
9
12
Una empleada de funeraria, tratando un cuerpo, el 17 de noviembre de 2020 en Barcelona.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
10
12
Un trabajador de una funeraria prepara un féretro de una víctima del COVID-19 antes de su incineración, en un tanatorio de la empresa Mémora, en Girona, el 19 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
11
12
Un empleado del crematorio recoge las cenizas de un fallecido por covid en el tatatorio de Mémora, Girona.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS
12
12
Familiares de un fallecido por Covid. en el tanatorio Mémora de Girona, el 29 de noviembre de 2020.
Emilio Morenatti / ASSOCIATED PRESS