Perro salchicha vestido con gorro de Papá Noel y jersey navideño.Image by cuppyuppycake via Getty Images
Pastorcillos, Papás Noeles, Reyes Magos, angelitos... La Navidad está llena de todo un personajes típicos de las fechas que ocupan desde la decoración navideña hasta disfraces y felicitaciones.
En este ambiente son muchos los que deciden que para dar un ambiente más navideño, hay que disfrazar a las mascotas, con unos cuernos de reno, un jersey navideño o cualquier otro elemento que se le ocurra.
Sin embargo, no siempre es buena idea. Para saber si deberíamos hacerlo o no, basta con conocer un poco más al animal que nos acompaña. “Lo primero que deberíamos tener en cuenta es que es una idea nuestra que a nuestra mascota puede que no le haga demasiada gracia o, por el contrario, que le sea indiferente”, explica Ixone Capataz, veterinaria de AniCura San Fermín Hospital Veterinario.
Por este motivo, apunta que hay que estar especialmente atentos a las “señales de incomodidad” y respetarlos si la idea no les agrada o las prendas que usamos les incomodan.
Tampoco vale cualquier disfraz que se encuentre por casa, ni colocarle al animal el primer gorro navideño para humanos que veamos. Eso podría ser un grave error ya que podría provocar incluso accidentes.
“Los mejores serían aquellos que se hayan diseñado específicamente para animales, teniendo en cuenta su anatomía. Deberíamos evitar complementos como zapatos o bufandas y gorros que se sujeten al cuello, por el riesgo de asfixia”, apunta la veterinaria.
Perro disfrazado con diadema navideña.GIPHY
Otro punto a tener en cuenta es que no tengan piezas o adornos que se puedan caer y despegarse. “Si esto ocurre pueden ingerirlos provocando un problema mayor”, explica la especialista, quien recuerda que en ningún momento deberían usarse caretas por el riesgo de asfixia y porque se desorientan al no poder ver bien.
“Un disfraz es ropa, que al fin y al cabo los animales no suelen llevar y en la mayoría de los casos no la necesitan. Por eso, es importante siempre que lo que les pongamos les permita seguir moviéndose libremente y que estemos seguros de que no van a generar accidentes”, señala y añade que no habría que perderles de vista mientras lo lleven puesto para evitar accidentes.
Si lo que queremos es celebrar la Navidad con ellos y hacerles partícipes de la fiesta, el disfraz no es la única opción ni precisamente la mejor. Tal y como recuerda Capataz, lo que valoran los animales es el tiempo que se pasa con ellos jugando o dándoles cariño. “Este puede ser un buen regalo”, apunta.
“Podemos estrenar el año paseando con ellos por su lugar favorito, preparar unas galletas navideñas caseras aptas para nuestras mascotas, con ingredientes adecuados para animales, regalarles una sesión de spa en casa si son animales que disfrutan del baño, o una sesión de masaje encima del sofá”, explica.
Además, Capataz recuerda que no hace falta recurrir a los disfraces si lo que buscamos es entretenerles en Navidad o sacar una buena foto. “Las bolas de navidad de plástico pueden ser un gran entretenimiento para los gatos, y siempre podemos sacarnos fotos con ellos sin necesidad de recurrir a los disfraces”, explica. “Se trata de buscar aquello que más le guste a nuestra mascota y adaptarlo a estas fechas”, añade.
Plantas tóxicas para perros
Provoca reacciones parecidas a la hiedra. Pueden ir desde molestias digestivas a problemas neurológicos graves e incluso la muerte, escriben en veterinarios.com.
Todas sus partes son venenosas. "Es muy irritante debido a los cristales de oxalato de calcio. Además de irritar la piel y los ojos al contacto, internamente causa edemas, inflamaciones y congestión", explican en la web veteri...
Contiene varias sustancias tóxicas que pueden provocar vómitos y diarreas, y en ocasiones, arritmias.
Estas plantas de jardín tienen sustancias tóxicas que pueden provocar importantes problemas a los perros. La sustancia más característico es la oleandrina, un glucósido que produce graves trastornos cardí...
Estas plantas contienen cristales de oxalato de calcio insolubles, que pueden irritar la boca y los labios del perro. "Si traga algunas hojas, es probable que se muerda la boca o incluso babee y tenga arcadas", explica Ann Hohenhaus en BeChewy.
Comer las hojas de una hortensia suele provocar problemas digestivos como dolor abdominal, vómitos o sangre en las heces.
Si un perro mordisquea sus hojas, es probable que sienta como si su boca, lengua y labios se queman, por los cristales de oxalato de calcio (los mismos de los filodendros). También puede producirle exceso de baba y vómitos, e inclu...
Todas las partes de la azalea son tóxicas. Provocan irritación de la boca y el tracto digestivo con vómitos y diarreas. En los casos más graves puede darse una bajada de la presión sanguínea y el animal ...
Todas sus partes son peligrosas, pero lo son especialmente las semillas. Los síntomas aparecen 12 horas después de ingerirla y "pueden incluir vómitos, diarrea, debilidad, desvanecimientos, fallo hepático o toxicidad ...
En tierra, en maceta y en jarrón. Siempre es peligroso. ¡Incluso seco! Y también el agua de los que están en un jarrón. Los primeros signos de intoxicación aparecen de 15 minutos a 6 horas despu&eacu...
Hojas, semillas y corteza del tejo son peligrosas para los perros. “Pueden provocarles vómitos, letargo, marcha inestable y, lo que es más grave, cambios en el corazón y la presión arterial, que pueden poner en ...
El azafrán silvestre también se conoce como mataperros. Tiene colchicina, un potente tóxico que inhibe la división celular.
Las flores producen alteraciones gastrointestinales y se han registrado casos de envenenamiento con resultado de muerte. Son más frecuentes en perros que han desenterrado la planta y han comido las raíces.
Las sustancias tóxicas, alcaloides licorina y galantamina, están en toda la planta y especialmente en los bulbos. Comerlas puede producir vómitos, diarrea, dolor abdominal, arritmias, convulsiones, descenso de la presi&oacut...
Contiene alcaloides, entre ellos licorina y galantamina, que producen vómitos, depresión, diarrea, dolor abdominal, hipersalivación, anorexia y temblores.
Comer las hojas o los frutos del acebo provoca irritación estomacal e intestinal, con vómitos, diarrea y babeo. En altas dosis puede reducir el ritmo cardíaco y llevar al coma o incluso la muerte, apuntan en veterinarios.com
El efecto más común que produce la ingesta de aucuba son los problemas gastrointestinales. A grandes dosis, puede provocar problemas neurológicos (temblores, espasmos, desorientación), dificultad respiratoria y altera...
Es tóxico el bulbo, que al ser ingerido afecta sobre todo al sistema digestivo. El resultado más común son vómitos y diarrea, y algunas veces convulsiones y taquicardias.
Las hojas y los frutos verdes son altamente peligrosos. El contacto ya irrita y puede causar dermatitis, e inflamaciones severas, con dificultades para tragar y respirar. En dosis bajas puede paralizar el sistema biliar y conducir a un fallo hep...
En dosis bajas, provoca vómitos, diarreas y babeo. En dosis altas, las mascotas pueden experimentar temblores y delirios, y en los casos más extremos e infrecuentes, coma y muerte por fallo multiorgánico. Por contacto, puede...
En dosis bajas, provoca vómitos, diarreas y babeo. En dosis altas, las mascotas pueden experimentar temblores y delirios, y en los casos más extremos e infrecuentes, coma y muerte por fallo multiorgánico. Por contacto, puede...
121
Las hojas del tulipán pueden provocar problemas estomacales a los perros, aunque el verdadero peligro son los bulbos recién plantados ya que contienen más alcaloides y glucósidos, las sustancias que confieren toxicida...
Provoca reacciones parecidas a la hiedra. Pueden ir desde molestias digestivas a problemas neurológicos graves e incluso la muerte, escriben en veterinarios.com.
Todas sus partes son venenosas. "Es muy irritante debido a los cristales de oxalato de calcio. Además de irritar la piel y los ojos al contacto, internamente causa edemas, inflamaciones y congestión", explican en la web veteri...
Estas plantas de jardín tienen sustancias tóxicas que pueden provocar importantes problemas a los perros. La sustancia más característico es la oleandrina, un glucósido que produce graves trastornos cardí...
Estas plantas contienen cristales de oxalato de calcio insolubles, que pueden irritar la boca y los labios del perro. "Si traga algunas hojas, es probable que se muerda la boca o incluso babee y tenga arcadas", explica Ann Hohenhaus en BeChewy.
Si un perro mordisquea sus hojas, es probable que sienta como si su boca, lengua y labios se queman, por los cristales de oxalato de calcio (los mismos de los filodendros). También puede producirle exceso de baba y vómitos, e inclu...
Todas las partes de la azalea son tóxicas. Provocan irritación de la boca y el tracto digestivo con vómitos y diarreas. En los casos más graves puede darse una bajada de la presión sanguínea y el animal ...
Todas sus partes son peligrosas, pero lo son especialmente las semillas. Los síntomas aparecen 12 horas después de ingerirla y "pueden incluir vómitos, diarrea, debilidad, desvanecimientos, fallo hepático o toxicidad ...
En tierra, en maceta y en jarrón. Siempre es peligroso. ¡Incluso seco! Y también el agua de los que están en un jarrón. Los primeros signos de intoxicación aparecen de 15 minutos a 6 horas despu&eacu...
Hojas, semillas y corteza del tejo son peligrosas para los perros. “Pueden provocarles vómitos, letargo, marcha inestable y, lo que es más grave, cambios en el corazón y la presión arterial, que pueden poner en ...
Las flores producen alteraciones gastrointestinales y se han registrado casos de envenenamiento con resultado de muerte. Son más frecuentes en perros que han desenterrado la planta y han comido las raíces.
Las sustancias tóxicas, alcaloides licorina y galantamina, están en toda la planta y especialmente en los bulbos. Comerlas puede producir vómitos, diarrea, dolor abdominal, arritmias, convulsiones, descenso de la presi&oacut...
Contiene alcaloides, entre ellos licorina y galantamina, que producen vómitos, depresión, diarrea, dolor abdominal, hipersalivación, anorexia y temblores.
Comer las hojas o los frutos del acebo provoca irritación estomacal e intestinal, con vómitos, diarrea y babeo. En altas dosis puede reducir el ritmo cardíaco y llevar al coma o incluso la muerte, apuntan en veterinarios.com
El efecto más común que produce la ingesta de aucuba son los problemas gastrointestinales. A grandes dosis, puede provocar problemas neurológicos (temblores, espasmos, desorientación), dificultad respiratoria y altera...
Es tóxico el bulbo, que al ser ingerido afecta sobre todo al sistema digestivo. El resultado más común son vómitos y diarrea, y algunas veces convulsiones y taquicardias.
Las hojas y los frutos verdes son altamente peligrosos. El contacto ya irrita y puede causar dermatitis, e inflamaciones severas, con dificultades para tragar y respirar. En dosis bajas puede paralizar el sistema biliar y conducir a un fallo hep...
En dosis bajas, provoca vómitos, diarreas y babeo. En dosis altas, las mascotas pueden experimentar temblores y delirios, y en los casos más extremos e infrecuentes, coma y muerte por fallo multiorgánico. Por contacto, puede...
Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es