El político liberal Thomas Kemmerich ha anunciado este jueves que pedirá la disolución del Parlamento de Turingia, un día después de haber sido elegido presidente de ese Land del este de Alemania con los votos de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD).
Tras informar de la decisión, que implica su salida del cargo, Kemmerich dijo que se convocarán nuevas elecciones y agregó que “no hubo una cooperación con la AfD, no la hay y no la habrá”, e indicó que si no se lograra la disolución del Parlamento presentará una moción de confianza.
Kemmerich explicó que tras analizar lo ocurrido en las últimas 24 horas era claro que no podía tener mayorías para gobernar en el parlamento regional y acusó a la AfD de haber causado la crisis con “un truco pérfido”.
Su elección, “imperdonable”, según Merkel
La elección de Kemmerich había desatado un terremoto político en Alemania y había sido criticada por la mayoría de los partidos políticos alemanes y calificada de “imperdonable” por la canciller alemana, Angela Merkel, quien hoy dijo que el resultado “debe ser revertido”.
La presión sobre Kemmerich venía también de su propia agrupación, el Partido Liberal (FDP), cuyo presidente, Christian Lindner, viajó a Turingia con el objetivo, según medios de comunicación, de convencerlo de que dimitiera.
Kemmerich, en su última comparecencia, dijo que durante la sesión del parlamento en que fue elegido había estado en contacto con Lindner pero que la decisión sobre su candidatura y la aceptación de la elección se había tomado en Turingia.
El líder de La Izquierda en Turingia, Bodo Ramelow, había llegado a un acuerdo de coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes con cuyos votos esperaba ser reelegido por mayoría simple en la tercera votación en el Parlamento regional.
En las dos primeras votaciones Ramelow se impuso con claridad al candidato de AfD, Christoph Kindervater, pero sin llegar a la mayoría absoluta que necesitaba.
Para la tercera ronda, en la que es suficiente la mayoría simple, el Partido Liberal (FDP) presentó la candidatura de Kemmerich mientras que AfD mantuvo la candidatura de Kindervater.
No obstante, Kindervater, que había obtenido 22 votos en la primera y la segunda vuelta, se quedó sin apoyos en la tercera y los diputados de AfD votaron en bloque por Kemmerich que a la postre se impuso a Ramelow por 45 contra 44 votos.
El partido de Nigel Farage ha obtenido el 27,49 por ciento de los votos, lo que le permitirá contar con 24 eurodiputados.
Visiblemente satisfecho, Farage dijo que si su formación populista y antiinmigración consiguiera "un buen número de e...
1
10
Los neonazis del NPD han hecho campaña en base a una plataforma para frenar la inmigración.
Defienden eslóganes como "Dinero para la abuela en lugar de los Sinti y Roma (gitanos)" o "el barco está lleno", en sus entrevista han defendido que...
Getty Images
2
10
Marine Le Pen ha tenido que trabajar duro para desintoxicar su partido de ultraderecha, incluyendo la censura de su propio padre y fundador del partido.
Jean Marie Le Pen sugirió recientemente que el "señor Ébola" podría solucionar el prob...
Getty Images
3
10
El partido ultranacionalista griego Amanecer Dorado ha cambiado las botas militares por los trajes en la carrera por las elecciones europeas y han sido recompensados con sus primeros escaños en el Parlamento Europeo.
Su principal portavoz tien...
Getty Images
4
10
El partido antieuro finlandés ha logrado menos votos de los previstos, pero aún así consigue 2 diputados.
Su líder, James Hirvisaari, fue multado en 2011 por comentarios antimusulmanos publicados en su blog. Otro de sus miembros rechazó l...
Getty Images
5
10
En Dinamarca, el ultraderechista Partido Popular, contrario a la UE y que aboga por reducir la inmigración, ha ganado los comicios con el 26,7 por ciento de los votos, aunque empata a tres escaños con los socialdemócratas de la primera minist...
EFE
6
10
El PVV de Geert Wilders partía con grandes expectativas pero ha terminado como la tercera fuerza con cuatro escaños en el Parlamento.
Wilders es conocido por sus críticas al islám y ha hecho campaña para poner fin a la inmigración musulma...
Getty Images
7
10
El partido ultraderechista Movimiento por una Hungría Mejor (Jobbik), ha quedado en segunda posición en el país con un 14,29% de los votos y tres escaños.
Sus miembros han pedido que los habitantes judíos del país firmen un registro espec...
Getty Images
8
10
En Austria, el euroescéptico y nacionalista FPO sube hasta el 20% de los votos, frente a un 13,1% obtenido en 2009.
"Si hay inmigrantes, procedentes de Turquía, que se quejan de que hay una cruz colgada en el aula en la escuela, entonces yo ...
Getty Images
9
10
El partido de extrema derecha ha obtenido el 6% de los votos en Italia. "África no ha producido grandes genios como cualquiera puede ver hasta en la enciclopedia de Mickey Mouse", afirmó uno de sus miembros.
Getty Images
10
10
El partido de Nigel Farage ha obtenido el 27,49 por ciento de los votos, lo que le permitirá contar con 24 eurodiputados.
Visiblemente satisfecho, Farage dijo que si su formación populista y antiinmigración consiguiera "un buen número de e...
AFP