Nunca me había dado cuenta de que la acción de cascar un huevo podía ser una tarea estresante para adultos hasta que hace poco vi a mi hermano de 42 años paralizado por el miedo ante su sartén antiadherente en un desayuno familiar.
“Es que siempre se me mete la cáscara en la sartén”, me dijo. “¿Qué estoy haciendo mal?”.
Le pedí que me enseñara cómo cascaba los huevos. Le dio un par de golpes lentos y sin decisión al borde de la sartén, e inmediatamente supe la respuesta.
Si no quieres cáscara en tus huevos, cáscalos en una superficie plana. En la encimera, básicamente.
Esto no quiere decir que sea EL método perfecto. La cáscara siempre va a estar ahí. Pero, según los chefs e instituciones culinarias, que lo saben mejor que todos nosotros, la técnica de la encimera es la más infalible, por razones que se explican a continuación.
Por desgracia, en la mayoría de hogares estadounidenses los huevos se cascan de forma incorrecta (en realidad no existe una forma ‘incorrecta’, pero la llamaremos así por motivos de claridad). La edición estadounidense del HuffPost llevó a cabo un sondeo con 1.000 participantes y descubrió que el 57% casca los huevos en el borde de un bol o de una sartén (ejem, la forma incorrecta), mientras que sólo el 23% utiliza una superficie plana (la forma correcta). Cabe destacar, por otro lado, que los menores de 30 años eran más propensos a cascar los huevos en la encimera.
La clave, como se explica en el vídeo, es que al cascar en huevo en el borde de un bol, también se rompe la fina membrana que hay entre la cáscara y la clara, permitiendo así que la cáscara se cuele dentro del contenido del huevo.
En cambio, si se golpea con firmeza contra una superficie plana y dura, la historia es otra. Busca la marca por donde se ha abierto el huevo, sujétalo con las dos manos, presiona suavemente y separa la clara y la yema de la cáscara, detalla el vídeo.
La web Reader’s Digest también es fan del método de la encimera, que describe como la mejor forma para principiantes.
¿Por qué es mejor el método encimera que el método bol? Por tres motivos:
El borde fino del bol o de la sartén empuja la cáscara dentro del huevo, aumentando el riesgo de que se cuelen trozos pequeños de cáscara dentro del líquido del huevo.
Cascar el huevo sobre un bol o sartén aumenta la posibilidad de que esa cáscara rota caiga directamente al recipiente.
Y, por último, cascar el huevo en una punta afilada rompe la membrana interior del huevo, destruyendo así la red de seguridad que atrapa los trozos de cáscara rota. Si se casca en una superficie plana, la membrana se mantiene intacta, adhiriéndose de esta mañera a los trozos de cáscara.
El chef Frank Proto, del estadounidense Institute of Culinary Education, está de acuerdo con este método, y además ofrece otra alternativa: cascar dos huevos a la vez.
Por supuesto, también hay personas como Gordon Ramsay que viven al límite y cascan los huevos en el borde del bol y no pasa nada. No es el fin del mundo si no cascas los huevos sobre una superficie plana (los cocineros experimentados lo hacen bien de cualquier manera). Pero si las cáscaras son un problema frecuente para ti, plantéate pasarte al método de la encimera.
De nada.
Este artículo fue publicado originalmente en el ‘HuffPost’ EEUU y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco Serrano
Una receta muy fácil que se puede preparar con salsa de bote. ¡Tardarás sólo 15 minutos en tenerla lista!
Mira en Cookpad cómo puedes prepararla.
129
Se sirven regados con una salsa de yogur y nata.
La receta la puedes encontrar en Cookpad.
Se pueden comer en cualquier momento del día, aunque es una receta especialmente recomendada a la hora de desayunar.
Puedes consultar la receta en Cookpad.
"Para saborearlo al máximo tiene que ser perfecto, con yema como oro líquido y la clara firme pero no dura", dice la autora del plato.
Puedes ver en Cookpad cómo conseguirlo.
Lleva huevos, salmón ahumado, manzana verde, mahonesa, mostaza, vinagre, sal y pimienta.
Puedes encontrar la receta en Cookpad o puedes ver el vídeo en YouTube.
"Lo llamo estaciones porque es un plato que se puede comer en verano frío y en invierno caliente", asegura la autora de esta receta hecha con tomate frito, orégano y huevos.
Mira la receta completa en Cookpad.
Se suelen acompañar con una ensalada, aunque su autora no descarta servirlos con patatas. "De hecho nosotros lo hemos acompañado de salsa barbacoa para mojar".
Consulta la receta en Cookpad.
Para hacer esta receta es fundamental contar con pan del día anterior (no vale el hueco) cortado en rodajas muy finas, casi desmigajados.
Si quieres preparar esta receta, puedes verla en Cookpad.
"Con esta receta tenemos un plato rápido y sencillo lleno de contrastes para disfrutar como entrante o comida fría", asegura su autora.
Puedes ver la preparación en Cookpad.
Rellenos con su yema, atún en escabeche, cebolleta en vinagre y pepinillos envueltos en mayonesa y cubiertos de salsa rosa. El plato se completa con unas aceitunas negras para adornar.
Mira la receta en Cookpad.