La Junta de Castilla y León adoptará medidas más restrictivas en la capital burgalesa, como reuniones limitadas a tres personas no convivientes en todos los ámbitos, ante el aumento “muy preocupante” de casos, con una incidencia superior a los 900 casos por 100.000 habitantes.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien también ha detallado que se desarrollará un rastreo masivo con test de antígenos de segunda generación en esta ciudad, como en San Andrés del Rabanedo (León).
La incidencia es superior a los 900 casos por 100.000 habitantes
La capital burgalesa está en una situación “muy preocupante”, con una incidencia acumulada por encima de 900 casos por 100.000, que podría llegar a 1.800 por 100.000 en catorce días de seguir así, al contrario que gran parte de la Comunidad, que registra un leve descenso en la incidencia, ha manifestado el también portavoz del Ejecutivo autonómico.
Junto a estas circunstancias, el vicepresidente de la Junta ha justificado la adopción de nuevas medidas en la capital burgalesa en la situación asistencial del Hospital de Burgos, que abarca derivar intervenciones quirúrgicas a centros privados.
Las reuniones se restringirán aun máximo de tres personas no convivientes en cualquier ámbito, ha expresado Igea, quien ha precisado o que las nuevas actuaciones también incluirán el aumento de medidas restrictivas, que se publicarán en las próximas horas, de los aforos para las celebraciones religiosas y civiles.
La incidencia podría llegar a 1.800 casos por 100.000 habitantes en 14 días de seguir así
También las nuevas medidas comprenderán el incremento de los puntos de toma de aguas residuales, ha subrayado.
El portavoz de la Junta ha hecho un llamamiento a la población, tras hablar con el alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, para llevar a cabo de manera más estricta el confinamiento voluntario.
El diario británico The Telegraph ha publicado un artículo en el que desaconseja a sus lectores viajar de momento a Madrid, Barcelona y a una zona concreta de Palma de Mallorca.
1
9
“Cualquiera sea su causa, las fisuras políticas que ahora resurgen resaltan la magnitud del desafío si el país quiere superar la crisis de salud y económico que muchos temen por venir”.
Financial Times
2
9
“Teniendo en cuenta grandes poblaciones, como los casi 50 millones de habitantes en España, sin ninguna medida para contener el virus el número de infecciones aumenta mucho, y el 1% de las muertes significaría la muert...
BBC
3
9
Culpa de la situación de tensión política que vive el país y cita a los principales líderes, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Santiago Abascal y Pablo Casado, como los responsables directos de la situaci&o...
Libération
4
9
"Visité 5 farmacias de Madrid para comprar guantes, pero misión imposible. Uno me dijo que fueron abastecidos por última vez hace una semana, pero solo un lote de guantes pequeños. ¿Cómo volverá E...
The New York Times
5
9
“España había visto lo que sucedió en China e Irán. Sin embargo, los españoles no pueden culpar la proximidad con Italia. De hecho, esta puede ser una de las razones de la tardía respuesta del pa&i...
The Guardian
6
9
"¿Se están levantando actas para que algún día sepamos cómo estamos llegando a las decisiones que ustedes están tomando estos días?”.
Berliner Zeitung
7
9
“Italia y España fueron los primeros en Europa en ser golpeados por la pandemia y tuvieron poco tiempo para prepararse”.
The Economist
8
9
“En una conferencia de prensa el 28 de abril, Sánchez dijo que las clasificaciones de la universidad mostraban que España era la quinta en el mundo en tasas de evaluación (test diagnósticos). Pero esas...
CNN
9
9
El diario británico The Telegraph ha publicado un artículo en el que desaconseja a sus lectores viajar de momento a Madrid, Barcelona y a una zona concreta de Palma de Mallorca.
The Telegraph
En redes: Qué opina la prensa internacional de la gestión de España durante el coronavirus