Así te puedes dar de baja para no recibir propaganda electoral
Muchas personas no quieren recibir, por segunda vez, la misma propaganda electoral de los partidos.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391bfce85648.jpeg)
Las elecciones generales del 10 de noviembre significa muchos regresos: programas electorales, campaña, debates... Y propaganda electoral. Cada vez que se acercan los comicios, las casas de los ciudadanos se llenan de papeletas y propaganda electoral que, normalmente, acaba en la basura.
Además de que ya nos sabemos de memoria lo que quiere hacer y va a decir cada partido —ya tenemos experiencia, por lo que sea, en elecciones—, el hecho de que vuelvan a mandar propaganda electoral supone un gran perjuicio para el medio ambiente.
En las elecciones anteriores, el coste fue de 140 millones de euros. Casi 8 millones de los mismos se invirtieron solo en impresos, papeletas, sobres o urnas. Y los ciudadanos tienen en sus manos la opción de no formar parte de este gasto y esta contaminación innecesarios.
¿Cómo? Es fácil. Sólo hay que darse de baja en las copias del censo electoral que se facilitarán a las candidaturas para hacer envíos postales de propaganda electoral. Se hace entrando en la página web de la sede electrónica del INE.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391bfcf915e5.jpeg)
Para hacerlo, es necesario disponer del certificado electrónico o haberse registrado en el sistema Clave Pin. Pero es un proceso que se hace en cinco pasos: hacerse con el certificado, entrar en la sede del INE, acceder con los datos personales y cambiar de “incluido” a “excluido”. Cuando se pinche sobre ese enlace, saldrá la opción de mandar la solicitud.