Alfredo González, Premio Nacional de Ilustración 2017
Conocido simplemente como Alfredo, sus viñetas han ilustrado numerosos periódicos y revistas y su obra fue objeto de una exposición la pasada primavera.
Alfredo González (Alfredo) ha sido galardonado este miércoles 11 de octubre con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2017 "por su dilatada trayectoria, que le ha llevado a trabajar en distintos puntos de España y del mundo, por su cultivo de distintos aspectos de la ilustración y por su magisterio e influencia en sucesivas generaciones".
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón, dotado con 20.000 euros, con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas.
Alfredo estudió Filosofía y Teología (1933, Asturias) y en 1958 se trasladó a Madrid con la intención de dedicarse a la ilustración. Trabajó durante 17 años en publicidad y tras recorrer varios países latinomericanos regresó a España donde ha colaborado como ilustrador en revistas y periódicos como La Codorniz, El Jueves, El Papus, Muy Sr. Mío, Summa, Cambio 16, La Calle, El País o El Mundo.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2023/01/12/63bf9acc65302.jpeg)
Entre los meses de abril y junio de 2017, el Museo ABC de Madrid le dedicó una exposición llamada Alfredo. La ventana de atrás. Desmemorias de un dibujante, con más de 100 dibujos originales. A la vez, la editorial Treseditores publica un libro en el que cuenta sus memorias.
Es ilustrador de gran número de libros, entre los que destacan Teoría de Madrid, con textos de Francisco Umbral, y De Moscú a Nueva York, en colaboración con el escritor Ignacio Carrión.
González ha obtenido diversos premios de cartel para empresas privadas y estatales, entre otros, el Primer Premio de Información y Turismo en 1963, el Premio del Ayuntamiento de Madrid en 1966, el Premio Círculo de Lectores y el Premio Penagos de Dibujo.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/11/639516a3999d3.jpeg)
El jurado de este premio ha estado presidido por el subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Javier Pascual Echalecu y formado por la autora galardonada en la edición 2015, Elena Odriozola; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia, Manuel Garrido; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid, Teresa Novoa; por la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración, Patricia Castelao; por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Mentxu Fernández; por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP), Juan Berrio; por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), Lluís Farré; por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Manuel Alcorlo; por el Centro de Estudios de Género de la UNED, Victoria Soto y designado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Samuel Alonso.