Una empresa española mete en el laboratorio el blindado militar del futuro
Indra inaugura un laboratorio avanzado para desarrollar sistemas de misión para los futuros blindados.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/07/30/tanque-blindado-del-ejercito.jpeg)
Indra ha dado un paso significativo en la modernización de los sistemas de defensa. Ha inaugurado un laboratorio avanzado dedicado al desarrollo y evolución del software de los sistemas de misión que se integrarán en los futuros blindados.
El laboratorio, equipado con tecnología de vanguardia, replica el vehículo y un entorno operativo emulado. Este entorno permite a los ingenieros de Indra trabajar en los sistemas de misión que se instalarán en los blindados de la próxima generación.
El laboratorio no solo facilitará el desarrollo de estos sistemas, sino que también permitirá la realización de formación, mantenimiento 4.0 y pruebas para estudiar cómo se comportará el vehículo en diferentes configuraciones. Además, permitirá la incorporación de nuevos sensores y el análisis de la interoperabilidad con otros sistemas.
El laboratorio cuenta con posiciones de trabajo que facilitan el manejo del sistema de misión del mismo modo que se haría desde los puestos de conductor, jefe de vehículo, tirador y pelotón embarcado de un vehículo. Estos puestos han sido diseñados para poder instalarse en contenedores o shelters transportables, de modo que se puedan desplegar en aquellas unidades que el Ejército determine.
El Teniente General Fernando Miguel García y García de las Hijas, Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, junto con otros oficiales de Ejército y de la subdirección de programas de la DGAM, ya han visitado estas instalaciones.
La inversión realizada por Indra en este laboratorio facilitará la actualización constante del sistema Maestre del 8x8 Dragón y VAC a lo largo de todo su ciclo de vida. También proporcionará un entorno de familiarización con el sistema y su manejo, previo a la formación sobre los simuladores y los propios vehículos.
El responsable de Sistemas de Misión Terrestres de Indra, Aitor Vigara Zaera, ha afirmado que este laboratorio sitúa a la empresa en “la vanguardia mundial” en lo que a la digitalización de vehículos militares se refiere.
El sistema Maestre de Indra controla los sistemas de armas, alerta, autoprotección, conciencia situacional, comunicaciones, navegación, sistema de gestión del campo de batalla (BMS) y, en general, todos los subsistemas que porta el 8x8 y el Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC). “Es el cerebro que procesa toda la información recogida y la presenta integrada a los miembros de la tripulación para que puedan tomar decisiones de forma ágil y reaccionar ante cualquier situación”, precisa Indra en su comunicado.
Indra no solo está implantando esta tecnología en la nueva generación de blindados españoles, sino que también ha asumido un papel central en proyectos de I+D europeos como Famous I y II, Commands y Marte, en los que se trabaja en la siguiente generación de sistemas de este tipo.
La compañía ha bautizado su sistema de misión con el nombre de Maestre en honor a los soldados que formaban parte de los antiguos Tercios de Dragones españoles de finales del siglo XVII. Estos Tercios eran comandados por el Maestre de Campo.