Portugal da prioridad absoluta al tren de alta velocidad con parada en España

Portugal da prioridad absoluta al tren de alta velocidad con parada en España 

El vicepresidente de Infraestruturas de Portugal, Carlos Fernandes propone priorizar la fase inicial del tren hasta la frontera con España, reduciendo el trayecto a 1 hora.

Dos viajeros en la estación de tren de Campanha, en Oporto.Paulo Duarte

El vicepresidente de Infraestruturas de Portugal (IP), Carlos Fernandes, ha propuesto al Gobierno portugués que dé prioridad a la construcción de la primera fase del tren de alta velocidad entre Oporto y Valença, en la frontera con Galicia, adelantando así el tramo que unirá la estación de Campanhã con el aeropuerto de Francisco Sá Carneiro. La propuesta implicaría la modificación del cronograma inicial en el que el tramo Carregado-Lisboa, la última fase de la línea entre Oporto y la capital portuguesa, queda en segundo plano.

La decisión de priorizar esta parte del AVE portugués, según La Voz de Galicia, responde a cuestiones pragmáticas. El tramo final hacia Lisboa es el más costoso y técnicamente complejo, aunque ya está habilitado para la circulación de trenes de alta velocidad. Por esa razón, IP considera que no es imprescindible avanzar de inmediato en esos últimos kilómetros y propone, en su lugar, adelantar la conexión entre la estación portuense de Campanhã con el aeropuerto Francisco Sá Carneiro, como parte de la primera fase de la línea que conecta Oporto con Vigo.

Fuentes de Infraestruturas de Portugal han confirmado que el Gobierno ya ha aceptado esta propuesta, lo que también incluye la sección entre Valença y Braga. Según Carlos Fernandes, la línea de alta velocidad que conectará el aeropuerto podría estar operativa en seis o siete años. 

La previsión de las autoridades portuguesas es que los estudios de impacto ambiental estén finalizados antes de que acabe el año. En 2025, se iniciará el proceso de evaluación y en julio de 2026 se lanzará el concurso de licitación, con la adjudicación al cabo de año y medio. La construcción completa del tramo llegaría cinco años después de todo esto.

Una vez completada la primera fase entre Oporto y Valença, el tiempo de viaje entre Oporto y Vigo se reducirá a una hora, siempre y cuando el ministerio que dirige ahora Oscar Puente cumpla y la conexión entre Vigo y Tui esté también finalizada. Cuando toda la línea esté en funcionamiento, el tiempo de viaje se reducirá hasta los 50 minutos, con paradas en el aeropuerto Francisco Sá Carneiro, Braga y Valença do Minho.

El anuncio se dio a conocer, precisamente, tras la presentación de la nueva estación de Vila Nova de Gaia, uno de los proyectos más complejos y ambiciosos de la línea Oporto-Lisboa. Esta estación, que se situará a 55 metros de profundidad, tendrá aparcamiento y también conexiones con el metro, lo que la convertirá en un importante hub intermodal. Además, habrá que construir un nuevo puente sobre el río Duero para unir Campanhã.