Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Huelga de taxis en Madrid: hora y recorrido de la movilización el 29 de enero

Huelga de taxis en Madrid: hora y recorrido de la movilización el 29 de enero

Este miércoles los taxistas se movilizan en Madrid para exigir seguros asequibles y justos, enfrentándose a las aseguradoras y reclamando apoyo gubernamental.

El sector del taxi de Madrid convoca una huelga nacional

Este miércoles, 29 de enero, Madrid se suma a una protesta nacional convocada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi). Desde las 11:00 hasta las 14:00 horas, aproximadamente 10.000 taxistas de toda España recorrerán la capital, partiendo del Ministerio de Transportes y finalizando en el Ministerio de Economía, a lo largo del Paseo de la Castellana.

La movilización tiene como objetivo principal denunciar las "prácticas abusivas" de las aseguradoras, que han incrementado los precios de las pólizas de seguro de manera desorbitada en los últimos años. Según Antaxi, algunas pólizas pueden llegar a costar hasta 7.000 euros anuales, lo que representa una amenaza real para la viabilidad del sector. Julio Sanz, presidente de Antaxi, ha señalado que "el taxi rural está al límite de no poder prestar servicio" debido a la imposibilidad de contratar seguros asequibles.

Además de los altos costos, los taxistas enfrentan dificultades para cumplir con las exigencias medioambientales europeas y locales, ya que las aseguradoras se niegan a cubrir vehículos cero emisiones o Eco. Esta situación se agrava para los taxis adaptados para personas con movilidad reducida, que también encuentran obstáculos para obtener seguros adecuados.

La protesta de hoy también busca una mayor implicación de las administraciones públicas para garantizar la estabilidad de la actividad y la protección de los profesionales del taxi. Los taxistas exigen que se ofrezcan productos más completos a través del Consorcio de Compensación de Seguros para aquellos que no encuentran otra posibilidad de asegurar sus vehículos.

La convocatoria de esta huelga se había programado inicialmente para noviembre, pero fue aplazada en señal de respeto por la tragedia provocada por la DANA en Valencia y otras partes de España. En paralelo, el pasado 22 de enero, varios grupos parlamentarios presentaron una proposición no de ley en el Congreso, instando al Gobierno a tomar medidas para garantizar pólizas de seguro competitivas y ajustadas a las coberturas requeridas.

La patronal del sector asegurador, Unespa, ha respondido a estas acusaciones afirmando que no existe una falta de cobertura generalizada para los taxis y que las primas deben ser diferentes debido al uso intensivo de estos vehículos como servicio público. Sin embargo, los taxistas rechazan ser comparados con los vehículos de transporte con conductor (VTC), argumentando que estos tienen mayor siniestralidad y menores controles normativos.