Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El Gobierno aumenta un 41% la prima por Muface y añade 330 millones tras aceptar las exigencias de las aseguradoras

El Gobierno aumenta un 41% la prima por Muface y añade 330 millones tras aceptar las exigencias de las aseguradoras

En un intento por atraer a Adeslas y Asisa tras los numerosos desencuentros recientes. Ambas compañías lo celebran y valoran "muy positivamente" los cambios, mientras la ministra de Sanidad lo tacha de "mala noticia" por "perpetuar un sistema anacrónico".

Fachada del edificio de la sede de Muface, en el Paseo de Juan XXIII, Madrid.Ricardo Rubio/Europa Press via Getty Images

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una nueva oferta en la prima por Muface para atraer a las aseguradoras tras meses de desencuentros. Así, según adelanta el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se han añadido 330 millones de euros a la licitación anterior, aumentando la prima del 33'5% al 41'5%.

Este segundo incremento se produce "tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración", ha indicado el Gobierno.

De esta forma, el valor del contrato para el conjunto de las tres anualidades (2025, 2026 y 2027) pasa a ser de 4.808,5 millones de euros, tras sumarle la dotación de 330,5 millones de euros adicional. En total, el Gobierno ofrece a las aseguradoras 1.276,5 millones de euros más que en el concierto vigente.

Asisa y Adeslas lo celebran

La aseguradora Asisa, una de las grandes implicadas, ha valorado "muy positivamente" este hecho, como ha explicado en un comunicado y habla del "esfuerzo que ha hecho la Administración" de cara a "mejorar, corregir desequilibrios y buscar la sostenibilidad" del sistema.

Asisa era la única aseguradora de las tres que prestaban servicio a Muface en el convenio anterior que seguía valorando la posibilidad de presentarse a la nueva licitación.

Por parte de Adeslas la reacción ha sido similar, adelantando su "confianza en la viabilidad del convenio" en otro breve comunicado recogido por Europa Press.

Mónica García habla de "mala noticia" y un "sistema anacrónico"

Para la ministra de Sanidad, Mónica García, se trata de una "mala noticia" y ve "decepcionante" que el Gobierno  haya mejorado de nuevo el concierto de Muface.

"Se han primado las cuentas de resultados de las aseguradoras por encima de las cuentas de resultados en salud de los ciudadanos, en este caso, de los funcionarios", ha señalado García en declaraciones a los medios a su llegada al acto de entrega de los 'XXX Premios Nacionales de Informática y Salud 2024'.

Para Mónica García la decisión del Ejecutivo del que forma parte va a permitir que se "perpetúe" un "sistema anacrónico, que no existe en ningún lugar del mundo" y que es "más ineficiente". "Ya nos gustaría tener también a nosotros un 40% más de presupuesto para la sanidad pública", ha reclamado.

La modificación de la licitación mantiene no obstante la duración de tres años del concierto, con el fin de "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto", explica el Gobierno. También se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad.

Esta nueva modificación solo afecta al concierto de asistencia sanitaria privada para funcionarios en España. El concierto para funcionarios en el extranjero no sufre esta modificación porque ha recibido una oferta en plazo.