China se lanza a la conquista del gran aeropuerto español
El objetivo es que se convierta en un puente estratégico hacia Latinoamérica.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/28/una-torre-de-control-del-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid-barajas.jpeg)
Las aerolíneas chinas están protagonizando un notable aumento de las operaciones en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con el objetivo de que se convierta en su principal puerta de entrada a Europa y en un puente estratégico hacia Latinoamérica.el objetivo de que se convierta en su principal puerta de entrada a Europa y en un puente estratégico hacia Latinoamérica.el objetivo de que se convierta en su principal puerta de entrada a Europa y en un puente estratégico hacia Latinoamérica.
En el último año, según ha informado ABC, los vuelos entre China y Madrid han crecido un 73%, alcanzando los 3.538, en 2024. Actualmente, cinco grandes aerolíneas nacionales han reactivado rutas con Barajas desde siete ciudades del gigante asiático, entre las que se incluyen Pekín, Shanghái, Hong Kong y Shenzen.
El caso Air China, además, destaca porque opera 12 frecuencias semanales entre Pekín y Madrid, tres de las cuales continúan hacia São Paulo (Brasil) convirtiendo a esta ruta en una de las más largas del mundo con un total de 20.000 kilómetros. Este modelo, según el mismo medio, se perfila como el esquema que seguirán otras aerolíneas chinas, como China Eastern, que ya planea conectar Madrid con Buenos Aires.
Esta apuesta, según se hace eco el medio especializado Preferente, no solo beneficia a las compañías chinas. Air Europa ha aprovechado este crecimiento mediante la firma de un acuerdo de código compartido con Hainan Airlines para fortalecer las conexiones entre Asia y América a través de Madrid.
La compañía de Globalia ha celebrado en Fitur que la alianza permitirá "generar importantes beneficios mutuos a través del nexo europeo que representa Madrid-Barajas".
Además, el creciente interés del turismo chino también impulsa esta dinámica. Entre enero y noviembre de 2024, según datos del INE, el número de visitantes procedentes de China creció un 78% respecto al año anterior, alcanzando los 192.268. Estos turistas son, además, los que más gasto medio realizan: 2.951 euros por persona, con Barcelona y Madrid como principales preferencias.