Susana Díaz adelanta las elecciones andaluzas al 2 de diciembre
Reunión urgente de su Gobierno esta tarde.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/11/6395619b0f52d.jpeg)
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, anunciará este lunes su decisión de adelantar la convocatoria de las elecciones autonómicas al domingo 2 de diciembre, casi cuatro meses antes de que finalice la legislatura, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz.
Susana Díaz reunirá este lunes, a las 18,00 horas, en sesión extraordinaria a su Consejo de Gobierno en el Palacio de San Telmo y firmará el decreto de disolución del Parlamento y de convocatoria de elecciones, que se celebrará de forma anticipada por tercera vez en la historia de la autonomía, ya que de agotar mandato debían tener lugar a finales de marzo de 2019. Al término de la reunión, la presidenta comparecerá ante los medios de comunicación.
Previamente a esta reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, la presidenta ha iniciado este lunes su agenda en San Fernando (Cádiz) para visitar el astillero de Navantia y reunirse con el comité de empresa.
El anuncio del adelanto electoral se produce un mes después de que Ciudadanos (Cs) diera por roto el pacto de investidura con el PSOE-A por los "incumplimientos" de los socialistas en relación con los puntos relativos a regeneración democrática, donde se incluye eliminación de los aforamientos en la comunidad y reforma de la Ley Electoral de Andalucía.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/11/6395619c2dc97.jpeg)
Para celebrar las elecciones el 2 de diciembre, este martes 9 de octubre es la fecha tope para publicar el decreto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de acuerdo con los plazos marcados en la Ley Electoral de Andalucía.
Esta será la tercera ocasión en la que se adelanten comicios en Andalucía, puesto que ya ocurrió en el año 1996, cuando Manuel Chaves decidió adelantarlas dos años tras la denominada legislatura de la 'pinza' PP-IU, y en el año 2015, cuando Susana Díaz puso fin al gobierno de coalición con IU con un año de antelación.
La X Legislatura andaluza ha tenido una duración de tres años y medio, ya que arrancó el 16 de abril de 2015 con la constitución del Parlamento andaluz, conformado por cinco grupos parlamentarios, tras los comicios que se desarrollaron el 22 de marzo de ese año.
En dichas elecciones, el PSOE obtuvo 47 escaños; el PP-A, 33; Podemos, 15; Ciudadanos (Cs), nueve, e IULV-CA, cinco diputados. A ocho escaños de la mayoría absoluta, el PSOE-A optó por suscribir un pacto de investidura con Ciudadanos, una nueva formación en la Cámara, que posibilitaría la investidura de Susana Díaz, en cuarta votación, como presidenta de la Junta ante el Pleno de la Cámara con los votos de ambas formaciones.
Investidura en cuarta votación
La investidura de Susana Díaz se produjo concretamente el 11 de junio de 2015, 81 días después de la celebración de las elecciones autonómicas. Fue a la cuarta votación de investidura ante la Cámara, toda vez que en las tres votaciones anteriores contó solo con el voto a favor del PSOE-A, mientras que las cuatro formaciones de la oposición votaron en contra.
Esa investidura finalmente fue posible por el acuerdo del PSOE-A con Cs, cuyo objetivo era dar estabilidad a la comunidad autónoma. Los socialistas, durante toda la legislatura, se han encargado de recordar en varias ocasiones que PP-A, Podemos e IUlV-CA estuvieron más de 80 días "bloqueando" la gobernabilidad de la comunidad.
El PSOE-A ha mostrado durante la legislatura su satisfacción con el desarrollo del pacto de investidura, destacando su alto nivel de cumplimiento, mientras que Cs, que reconoce que se han producido "logros", ha lamentado que no haya habido un mayor compromiso de los socialistas para el cumplimiento al cien por cien de su contenido. Como se recordará, los tres documentos incluidos en el pacto de investidura suscrito se referían a transparencia y regeneración democrática y transparencia; cohesión social, y economía y empleo, con un total de 72 medidas.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639277ed6abcf.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639277ee62ed1.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639277ef6cd42.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639277f06b27e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639278733467e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639278743279f.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639278751e6e4.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/63927876288c7.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639278774b77c.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/63927878b02f5.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/63927879ad0a1.jpeg)