13 campañas contra el SIDA que debes recordar
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a433a4246.jpeg)
El primer caso de SIDA se detectó en España en 1981, en el Hospital Vall’ d’Hebron de Barcelona. En aquel momento, la enfermedad ya se había extendido por el mundo y los científicos empezaban a entablar combate con ella. Pero la batalla contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) estaba más allá de los laboratorios y los hospitales.
La batalla estaba en la calle y es ahí en buena medida donde sigue estando. Primero hubo que lograr que la sociedad fuese consciente de la letalidad de la enfermedad; después, dar a conocer las maneras de protegerse; por último, luchar contra la estigmatización
1. United Colors of Benetton
Esta campaña de Benetton que muestra a David Kirby, uno de los activistas que más lucharon por la aceptación de las personas con VIH, sirvió para concienciar a la sociedad de los terribles efectos de la enfermedad sobre sus pacientes y sus familias.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a434a4518.jpeg)
2. El mítico “Póntelo, pónselo”
Una de las más valientes campañas llevadas a cabo por el Ministerio de Sanidad español. En la televisión, dirigida a los adolescentes y jóvenes, un momento Espartaco para concienciar de la necesidad de utilizar protección a la hora de mantener relaciones sexuales.
3. La muerte jugando a los bolos
Uno de los anuncios más antiguos y también de los más polémicos. La muerte aparece jugando a los bolos con mujeres, hombres y niños, mientras una voz recomienda mantener siempre relaciones sexuales seguras.
4. La ruleta rusa
Rebecca Rigg y Russell Crowe son los protagonistas de esta campaña, emitida a finales de los 80. El SIDA causaba estragos en muchos países en aquellos años y este spot la presenta como una ruleta rusa.
5. Conciencia entre la comunidad gay
AIDES ha llevado a cabo algunas de las más llamativas campañas sobre el SIDA. En esta, de 2006, quería reforzar la idea del sexo seguro entre la comunidad gay.
6. Tienes tiempo…
Uno de los anuncios más recordados, quizás por la música o por la historia. Imprescindible.
7. Absolut
Esta conocida marca de vodka mostró conciencia social y participó de una sencilla e ingeniosa campaña por la prevención, aprovechando la forma y el color de su icónica botella.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a435a9318.jpeg)
8. No a la marcha atrás
Campaña de Cruz Roja en España para luchar contra una práctica sexual de riesgo que se sigue practicando.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43693f19.jpeg)
9. Love Stories
Otra magnífica campaña de AIDES. Humor, buena música y un mensaje: "1.000 maneras de hacer el amor. Solo una de protegerse".
10. El alacrán
Una nueva campaña de AIDES. Cómo describir de la manera más potente posible el riesgo de mantener relaciones sexuales sin protección.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a437747ad.jpeg)
11. Graffiti
Sentido del humor para concienciar sobre las precauciones a la hora de mantener relaciones sexuales. Este pene no encuentra pareja hasta que no encuentra preservativo. Pero cuando lo hace, todo cambia.
12. El ‘Pinocho’ del sexo
Una campaña para comunicar que muchas personas no se saben portadoras del VIH, por lo que pueden mentir, mentirte, sin saberlo.
13. Aids is a mass murderer
Una de las campañas más duras, muy lejos de la alegría y el buen rollo de las campañas de AIDES. Este spot incluye un giro de guión final que pone los pelos de punta.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/63928489a7058.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/6392848a88492.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/6392848e8837e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/6392848f75feb.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639284905e4bc.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639284944efac.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639284953e345.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/6392849625318.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/6392849702337.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/09/639284b758b1e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43850b1e.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43934578.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43a31149.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43c31871.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43d1f17b.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43de6037.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43ebfb8b.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/6393a43f9b333.jpeg)