Así fue el primer minuto de la primera gala de 'Operación Triunfo'
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d16e4df1.jpeg)
Año 2001. Apple saca a la venta el iPod; el Alavés pierde la final de la Copa de la UEFA frente al Liverpool; Nintendo saca a la venta su nueva consola portátil la Game Boy Advance y Carlos Lozano se dirige al respetable que religiosamente ve Televisión Española para presentar Operación Triunfo, el programa más exitoso de esa temporada.
"Gracias. Muy buenas noches. Bienvenidos a todos", con estas palabras empezaba Carlos Lozano la primera gala de Operación Triunfo. Dos millones de personas se engancharon a ese primer programa en el que se presentaban a los concursantes y en el que se veía cómo entraban a la Academia. Pocas semanas después, el concurso llegaba a casi cinco millones de personas para rozar los 12 millones de espectadores en su gala final.
15 años después, el director de Gestmusic, —la productora del programa— Tinet Rubira ha decidido volver a unir a los 16 concursantes en tres documentales en el que los triunfitos muestran cómo vivieron aquel éxito sin precedentes en la historia de la televisión.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d17d3e34.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d18b6869.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d1981460.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d1a513e9.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/09/63931d1b44f50.jpeg)