Máxima emoción. Familiares y compañeros han brindado esta noche una calurosa bienvenida a Julio Latorre, José Enrique Rodríguez y Manuel Blanco, los tres bomberos sevillanos miembros de la ONG Proem-Aid que fueron detenidos la pasada semana en Grecia acusados de tráfico de personas y de posesión ilegal de armas.
Los tres voluntarios, que en la mañana del martes habían abandonado Grecia rumbo a la capital andaluza, previa escala en Barcelona, han llegado minutos antes de las 23:00 horas al aeropuerto de San Pablo, de Sevilla.
En la terminal aeroportuaria han sido recibidos por un centenar de familiares, miembros de Proem-Aid y compañeros del cuerpo de bomberos de Sevilla, algunos de los cuales les han manteado a modo de bienvenida y les han acogido con gritos y pancartas de "héroes".
También han coreado frases como "Las responsables son las bombas, no los bomberos" o "No a la guerra".
"BASTANTE CANSADOS"
Tanto Julio Latorre como otros de sus compañeros han asegurado a los periodistas sentirse muy emocionados con este recibimiento, "bastante cansados", tras casi un día de viaje, y han rehusado opinar sobre los motivos por los que fueron detenidos.
Manuel Blanco, uno de los fundadores de Proem-Aid, ha señalado a Efe que se sentía "abrumado" por el recibimiento y "muy agradecido por la cobertura" que han tenido durante su detención.
"Estoy deseando estar en casa para descansar y muy, muy contento por volver a estar con la familia", ha confesado.
Ha asegurado que tiene previsto regresar a Grecia dentro de un mes y medio, para dirigir a otro grupo de voluntarios, y ha concluido: "Seguimos trabajando, la situación no ha cambiado luego nosotros vamos a seguir trabajando allí".
Este post fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Marina Velasco
Ve a nuestra portada
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Niña sudanesa refugiada debido a la guerra de Darfur.
1
36
Oxfam y su colabordor Utopía organizan una fiesta infantil como parte de la estrategia de su campaña de educación en higiene. Los padres libios y sirios comparten una entretenida tarde mientras los niños se abstraen por un día del horror q...
SAM TARLING
2
36
Shayma'a, de 6 años, y su hermano Hussein, de 15 días, en su casa alquilada de Trípoli, Líbano, donde viven desde hace un año. Lo han perdido todo menos la vida. Hace pocos días que están conectados a la red de agua potable gracias al tr...
SAM TARLING
3
36
Encuentro amenizado para niños y niñas sirios y sus padres, en el que pueden hablar y compartir sus vivencias mientras disfrutan del alto al fuego temporal en el barrio libanés de Bab al Tabbanehhh, escenario de conflictos desde hace décadas.
SAM TARLING
4
36
Los ingenieros hidráulicos están instalando y reparando las tuberías de agua, cisternas y grifos para conseguir que fluya de nuevo después de que fuera destruido en una de las luchas del barrio.
SAM TARLING
5
36
Mientras el alto al fuego provisional se mantiene, cientos de niños se convierten en criaturas irreconocibles gracias a un dibujo pintado en la cara.
SAM TARLING
6
36
"Ahora hay un alto el fuego en el lugar que ojalá dure” dice Nour. "Tenemos trabajo que hacer en la escuela antes de que los niños regresen después del verano. El agua debe fluir y se deben remendar los agujeros de bala, reparar ventanas r...
SAM TARLING
7
36
Los hermanos Amir, de 5 años, y Sara, de 4, viven con sus padres, sus abuelos y sus otros cuatro hermanos. Se han gastado todos sus ahorros en pagar el alquiler de su apartamento de dos habitaciones. A su padre le hirieron gravemente en las dos...
SAM TARLING
8
36
"Los recientes enfrentamientos han tenido un gran impacto en los niños", dice Nour. "Había francotiradores en cada lado de la escuela y las balas venían directamente a las aulas. Cuando comenzaron los enfrentamientos, los niños estaban tan a...
SAM TARLING
9
36
El equipo de Oxfam y Utopía también ha estado distribuyendo kits de higiene, kits de letrinas, kits ambientales, filtros de agua y recipientes para recogerla.
SAM TARLING
10
36
Shayma'a sonríe delante de su lavabo, ahora tiene agua corriente. Poco a poco recuperan la dignidad que dejaron en Siria. Su padre comenta a Oxfam: "Estábamos acostumbrados a ayudar a los demás en la temporada del Ramadán, pero el año pasad...
SAM TARLING
11
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
12
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
13
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
14
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
15
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
16
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
17
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
18
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
19
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
20
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
21
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
22
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
23
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
24
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
25
36
Refugiados afganos.
Muhammed Muheisen (GTRES)
26
36
Jóvenes sirias se dirigen a un campo de refugiados en Turquía.
GETTY IMAGES
27
36
Campo de refugiados en Chad, África.
OLIVIER LABAN-MATTEI / GETTY IMAGES
28
36
Refugiados del campamento ubicado en el pueblo de Bateela, en Pakistán, se juntan para calentar sus manos en una hoguera común.
GETTY IMAGES
29
36
Refugiados del campamento ubicado cerca de Naivasha, en Kenia, hacen fila para conseguir comida.
GARY S. CHAPMAN / GETTY IMAGES
30
36
Niños en el campamento de refugiados ubicado Shiraz, Irán, recolectan pan para poder cenar.
PHILL WEYMOUTH / GETTY IMAGES
31
36
Joven somalí en Nomadic Hut.
GETTY IMAGES
32
36
Niños afganos, en el campo de Kunduz, desplazados por el conflicto con militantes talibanes.
SHAH MARAI / AFP
33
36
Niños sirios refugiados en el campo de Arida al norte de Beirut.
JOSEPH EID / AFP
34
36
Mujer de Burundia con dos niños, refugiados en el campo de Nyarugusu, en Tanzania.
STEPHANIE AGLIETTI / AFP
35
36
Refugiados afganos en Pakistán.
GAVIN QUINKE / GETTY IMAGES
36
36
Niña sudanesa refugiada debido a la guerra de Darfur.
TOM KOENE / GETTY IMAGES