Si eres un usuario habitual de Instagram, estarás más que familiarizado con términos como Perpetua, Slumber o X-Pro II. Son los nombres de los filtros con los que se puede retocar las fotografías antes de compartirlas. Mientras unos añaden luminosidad o un velo azulado, por ejemplo, otros aumentan el contraste o suavizan los colores.
En sus inicios, la aplicación no iba a incluir filtros. Antes de su lanzamiento en 2010, sus creadores (Kevin Systrom y Mike Krieger) estaban muy preocupados porque su proyecto no fracasara. Fue la mujer de Systrom quien les sugirió que incluyeran algo que aportara mayor belleza a las imágenes que iban a subir los usuarios.
Al principio, sus nombres no tenían un sentido muy elaborado y solían hacer referencia al contexto o lugar de su creación, como el filtro Valencia. Su nombre se debe a que Systrom trabajó en él desde una cafetería de la calle Valencia de San Francisco (Estados Unidos). En la actualidad, la adjudicación de nombres se realiza mediante un proceso más colaborativo y meditado, con sesiones de lluvia de ideas entre sus empleados. Además, se procura que no tengan sentido ofensivo y que sean fáciles de pronunciar, ya que no se traducen.
Este es el origen de algunos de los nombres de los filtros más significativos:
Origen de los filtros de Instagram
Este filtro minimalista toma su nombre del del arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, quien popularizó la frase "menos es más".
Es el nombre del perro de montaña bernés de Mike Krieger, que tiene su propia cuenta de Instagram.
Es uno de los filtros más populares de Instagram. Se nombró así en referencia a Clarendon Heights, un elegante barrio de San Francisco, donde el precio medio de la vivienda ronda los 455.000 euros y es conocido por sus increíbles vistas. En ...
Slumber significa sueño ligero. El filtro se llama así porque la asistente de Mike Krieger lo testaba con fotos de su hijo pequeño, quien habitualmente dormía durante las sesiones de pruebas.
Hace referencia a Cabo Perpetua, una zona boscosa en Oregón (Estados Unidos) justo frente al Océano Pacifico. El filtro quiere sugerir esa sensación de frescor y tonalidades verdosas.
"Nos encanta el café y la happy hour en Instagram", comentan desde la compañía. Este filtro convierte las fotos en imágenes luminosas y cremosas, como si se tratara de una capa de espuma sobre el café.
A propósito de la happy hour, al personal de Instagram le encanta la hefeweizen (cerveza blancas típica bávara). De ahí viene el nombre de este filtro, que aporta una estela calmada a las fotos, como si fuera una visión a través de la cerveza.
El jefe de producto John Barnett trabajó en este filtro desde Point Reyes, en la península de Marin County (California, Estados Unidos). Persigue plasmar esa sensación de calor y polvareda.
El jefe de producto John Barnett trabajó en este filtro desde Point Reyes, en la península de Marin County (California, Estados Unidos). Persigue plasmar esa sensación de calor y polvareda.
19
X-Pro es la abreviatura de una técnica que se llama "procesamiento cruzado", que se da cuando se tratan las fotos con una solución química orientada para un tipo de película diferente. Este filtro de alto contraste —como muchos de los prim...
Es uno de los filtros más populares de Instagram. Se nombró así en referencia a Clarendon Heights, un elegante barrio de San Francisco, donde el precio medio de la vivienda ronda los 455.000 euros y es conocido por sus increíbles vistas. En ...
Slumber significa sueño ligero. El filtro se llama así porque la asistente de Mike Krieger lo testaba con fotos de su hijo pequeño, quien habitualmente dormía durante las sesiones de pruebas.
Hace referencia a Cabo Perpetua, una zona boscosa en Oregón (Estados Unidos) justo frente al Océano Pacifico. El filtro quiere sugerir esa sensación de frescor y tonalidades verdosas.
"Nos encanta el café y la happy hour en Instagram", comentan desde la compañía. Este filtro convierte las fotos en imágenes luminosas y cremosas, como si se tratara de una capa de espuma sobre el café.
A propósito de la happy hour, al personal de Instagram le encanta la hefeweizen (cerveza blancas típica bávara). De ahí viene el nombre de este filtro, que aporta una estela calmada a las fotos, como si fuera una visión a través de la cerveza.
El jefe de producto John Barnett trabajó en este filtro desde Point Reyes, en la península de Marin County (California, Estados Unidos). Persigue plasmar esa sensación de calor y polvareda.