León reclama a Galicia la devolución de dos kilómetros limítrofes
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/63912496e26f3.jpeg)
Conflicto fronterizo. La Diputación de León ha decidido solicitar a Galicia la devolución de dos kilómetros limítrofes, situados en plena Reserva de la Biosfera de Ancares, que "por un error en la última revisión geográfica constan como terrenos de Lugo cuando realmente son de León".
Se trata de un espacio ubicado en el municipio de Candín (León), que desde 1995 aparece registrado como perteneciente al municipio de Navia de Suarna (Lugo), cuando realmente es del primer pueblo, según los anteriores registros del Instituto Geográfico Nacional.
Por eso, la Diputación ha decidido solicitar al Ministerio de Fomento que se revisen estos límites, ya que la situación afecta a la red de carreteras dependientes de la institución provincial. Se trata de un error que debería haberse subsanado hace años y que sin embargo no se ha hecho, según ha declarado a Efe el alcalde de Candín, José Antonio Álvarez Cachón.
El regidor ha reconocido que es un asunto que él conoce principalmente por las conversaciones de vecinos, aunque admite que "tampoco supone demasiado problema". "Hay controversia en cuanto a los titulares pero tampoco sé exactamente por qué se solicita ahora este cambio. Trataré de informarme sobre el asunto. En todo caso es un espacio muy pequeño y no supone grandes cambios", ha declarado
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, Ángel Calvo, ha indicado que no es un tema de su área, pero también ha aclarado que no existe ningún tipo de disputa con la Comunidad vecina y que siempre colaboran en cuanto al mantenimiento de carreteras.
SE TRATA DE UN TRÁMITE
"En invierno, cuando hay nieve, siempre se suele movilizar la maquinaria del lado donde el tiempo es mejor. Es decir, si las condiciones meteorológicas en Lugo son mejores que en León, son las máquinas quitanieves de esa provincia las que nos ayudan a despejar las carreteras y viceversa. Al igual que ocurre con Asturias", ha explicado Calvo a Efe.
Así las cosas, se trataría básicamente de un trámite para subsanar errores y recuperar las fronteras originales, de cara a la elaboración de la nueva Base Geográfica Nacional.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/63912497d5b3a.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/63912498cc7f7.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/63912499c9418.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391249ab5d0b.png)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/08/6391249b9af6b.jpeg)