Fitch, que con esta decisión da por concluido su proceso de revisión de la nota de Cataluña para una posible rebaja, ha decidido retirar el rating mínimo de 'BBB-' que otorgaba a todas las comunidades autónomas al beneficiarse de las medidas de apoyo de liquidez del Gobierno central.
La agencia incide en que este rating mínimo también dependía de una relación de cooperación entre las comunidades autónomas y el Gobierno, algo que no ocurre ahora en Cataluña debido a los acontecimientos recientes: "El rating de Cataluña refleja ahora su perfil crediticio intrínseco", añade.
LOS "AMPLIOS PODERES" DEL GOBIERNO
Fitch señala que el Gobierno central tiene "amplios poderes" para intervenir en la cuestión catalana, lo que incluye la retención de la financiación ordinaria y el apoyo extraordinario de liquidez y la suspensión de la autonomía regional en virtud del artículo 155 de la Constitución Española y el control directo por parte del Gobierno central.
"Sean cuales sean las medidas que el Gobierno central decida adoptar, es probable que se traduzca en unas mayores tensiones entre los dos gobiernos y en una posible perturbación civil en la región", subraya.
Antes de llegar a ser presidente de la Generalitat, fue concejal en el ayuntamiento de Barcelona, diputado autonómico y conseller de Jordi Pujol.
En el año 2000 ascendió a la Secretaría General de CiU y en 2002 fue proclamado candidato de la federación a la Presidencia del Govern.
Aunque encabezó la lista más votada, no consiguió acceder a la Presidencia Generalitat ni en 2003 ni en 2006 al unirse los otros partidos en el llamado 'tripartito'.
Artur Mas consiguió ganar las elecciones en 2010 y accedió al Palau. Volvió a revalidar el puesto en las elecciones de 2012.
Si el PP apoyó las políticas económicas del primer mandato de Mas, el diálogo ahora entre Mas y Rajoy es inexistente.
Artur Mas propuso en diciembre del año pasado la celebración de una consulta independentista para el 9 de noviembre de 2014.
Pactó con José Luis Rodríguez Zapatero el nuevo Estatuto catalán, cuyo recorte por parte del Tribunal Constitucional es el origen de la actual situación en la comunidad.
Aunque primero dijo que tenía previsto un viaje a Estados Unidos, finalmente acudió el pasado 19 de junio a la proclamación de Felipe VI.
Ha afirmado que votará 'sí' en la consulta sobre la independencia de Cataluña. El Gobierno sostiene que es un referéndum ilegal.
En su vida personal es un hombre muy ligado a su familia (aquí en la boda de su hija) y se declara amante de la literatura francesa.
¿Y su lado más informal? Pues se escapa cuando puede en verano. Aquí lo tienes durante unas vacaciones en Menorca.
¿Y su lado más informal? Pues se escapa cuando puede en verano. Aquí lo tienes durante unas vacaciones en Menorca.
113
Nació en Barcelona el 31 de enero de 1956 en el seno de una familia ligada a las industrias textil y metalúrgica. Es el mayor de cuatro hermanos.
Aunque encabezó la lista más votada, no consiguió acceder a la Presidencia Generalitat ni en 2003 ni en 2006 al unirse los otros partidos en el llamado 'tripartito'.
Pactó con José Luis Rodríguez Zapatero el nuevo Estatuto catalán, cuyo recorte por parte del Tribunal Constitucional es el origen de la actual situación en la comunidad.
Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@elhuffpost.es