Este viernes, el mundo entero ha conmemorado el Día Internacional de la No Violencia. Que sea el 2 de octubre no es una decisión tomada al azar, sino que supone un guiño a Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia, el hombre que es el icono mundial del respeto al otro.
En un día como el de hoy has podido oír hablar sobre los nuevos bombardeos de Rusia en Siria -supuestamente para debilitar al Estado Islámico-, sobre el matrimonio de colonos judíos muertos a tiros en Cisjordania y los dos menores palestinos heridos por soldados israelíes, un grupo de soldados nigerianos emboscados por los islamistas de Boko Haram, la ONU llamando a las partes en Libia a formar ya un gobierno de unidad real que evite el derramamiento de sangre en la zona...
Frente a esa realidad, te traemos las 10 noticias que hoy, en este día tan especial, nos hubiera gustado contarte a lo grande, una selección de los conflictos del mundo que aún tenemos esperanza en que un día se resuelvan. Con el deseo de que, más temprano que tarde, estos titulares se hagan verdad.
Las diez buenas noticias que querríamos contarte
La guerra en Siria dura ya cerca de cinco años y la paz es una meta aún muy lejana. Los líderes internacionales no alcanzan un acuerdo sobre cómo ayudar a un país del que han tenido que escapar más de cuatro millones de personas y que tien...
Los talibanes forman parte de un grupo radical nacido de entre los veteranos de la guerra anticomunista en Afganistán, a finales de los 80. Su idea de sociedad está basada en interpretaciones estrictas de lo que debe ser la vida de un musulmá...
Ucrania se ha visto inmersa en una grave crisis desde noviembre de 2013. Las protestas ciudadanas contra las decisiones del gobierno para acercarse a Europa desembocaron en un conflicto, que empeoró debido a las tensiones con Rusia que se trasl...
5c8b3b4f3b000070066d4630
En 2013, el grupo rebelde Séléka se hizo con el control de varias ciudades estratégicas, y pronto tomó la capital, Bangui; el golpe de Estado condujo a la gradual desestabilización de todo el país a lo largo de los siguientes meses. Las te...
Yemen vive una crisis política desde 2011, que se ha agudizado con el levantamiento en armas de los rebeldes hutíes (chiíes) en septiembre del año pasado. En febrero, los rebeldes consiguieron controlar la capital, Saná, y obligaron al pres...
El grupo yihadista Boko Haram tiene aterrorizados a los nigerianos, en cuyo territorio quiere establecer su área de poder, con la sharia o ley islámica por bandera. Desde este año están adheridos al Estado Islámico, como su principal brazo ...
La guerra civil sursudanesa comenzó el 14 de diciembre de 2013, cuando una facción del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado en Sudán del Sur. El presidente de país, Salva Kiir, afirmó que el int...
La violencia en Honduras es una realidad contra la que aún no se sabe cómo luchar. Según datos del Instituto de Medicina Legal de Honduras, el pasado mes de mayo se convirtió en el "más violento" desde que finalizó la guerra civil salvador...
La violencia en Honduras es una realidad contra la que aún no se sabe cómo luchar. Según datos del Instituto de Medicina Legal de Honduras, el pasado mes de mayo se convirtió en el "más violento" desde que finalizó la guerra civil salvador...
110
El conflicto palestino-israel es un doloroso clásico, un enfrentamiento que protagonizó gran parte del siglo XX y en el XXI tiene pocos visos de cerrarse. Tiene su raíz en el abandono del Reino Unido de su mandato en Palestina, la partición ...
La guerra en Siria dura ya cerca de cinco años y la paz es una meta aún muy lejana. Los líderes internacionales no alcanzan un acuerdo sobre cómo ayudar a un país del que han tenido que escapar más de cuatro millones de personas y que tien...
Los talibanes forman parte de un grupo radical nacido de entre los veteranos de la guerra anticomunista en Afganistán, a finales de los 80. Su idea de sociedad está basada en interpretaciones estrictas de lo que debe ser la vida de un musulmá...
Ucrania se ha visto inmersa en una grave crisis desde noviembre de 2013. Las protestas ciudadanas contra las decisiones del gobierno para acercarse a Europa desembocaron en un conflicto, que empeoró debido a las tensiones con Rusia que se trasl...
En 2013, el grupo rebelde Séléka se hizo con el control de varias ciudades estratégicas, y pronto tomó la capital, Bangui; el golpe de Estado condujo a la gradual desestabilización de todo el país a lo largo de los siguientes meses. Las te...
Yemen vive una crisis política desde 2011, que se ha agudizado con el levantamiento en armas de los rebeldes hutíes (chiíes) en septiembre del año pasado. En febrero, los rebeldes consiguieron controlar la capital, Saná, y obligaron al pres...
El grupo yihadista Boko Haram tiene aterrorizados a los nigerianos, en cuyo territorio quiere establecer su área de poder, con la sharia o ley islámica por bandera. Desde este año están adheridos al Estado Islámico, como su principal brazo ...
La guerra civil sursudanesa comenzó el 14 de diciembre de 2013, cuando una facción del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado en Sudán del Sur. El presidente de país, Salva Kiir, afirmó que el int...
La violencia en Honduras es una realidad contra la que aún no se sabe cómo luchar. Según datos del Instituto de Medicina Legal de Honduras, el pasado mes de mayo se convirtió en el "más violento" desde que finalizó la guerra civil salvador...
Licenciada en Periodismo y especialista en Comunicación Institucional y Defensa por la Universidad de Sevilla. Excorresponsal en Jerusalén y exasesora de Prensa en la Secretaría de Estado de Defensa. Autora de 'El viaje andaluz de Robert Capa'. XXIII Premio de la Comunicación Asociación de la Prensa de Sevilla.