No quiere problemas. El expresidente español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, eludió alimentar la polémica sobre su visita a Cuba, criticada por el Ejecutivo, y expresó su disposición a informar del contenido de su viaje, además de subrayar su voluntad de "sumar" y trabajar "por el interés de España".
El expresidente llegó a Cuba el pasado martes junto con Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores entre 2004 y 2010, durante los gobiernos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Zapatero; y ambos se entrevistaron ayer con Castro y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
(Sigue leyendo después de la galaería...)
5c8a9e11230000dd042357f6
1
9
5c8a9e0e3b000037066c36db
ALEJANDRO ERNESTO / EFE
2
9
5c8a9e0f2500000704c9485b
EFE
3
9
5c8a9e0f230000dd042357ee
YAMIL LAGE / AFP
4
9
5c8a9e0f2500000d04c9485d
ENRIQUE DE LA OSA / REUTERS
5
9
5c8a9e10230000dd042357f0
DESMOND BOYLAN / AP
6
9
5c8a9e102400006f054c17dc
EFE
7
9
5c8a9e10360000ba1a6bb617
ALEJANDRO ERNESTO / EFE
8
9
5c8a9e113b000072066c36e1
ALEJANDRO ERNESTO / EFE
9
9
5c8a9e11230000dd042357f6
ERNESTO MASTRASCUSA / EFE
LA LLAMADA DE MARGALLO A MORATINOS
El viaje a Cuba y esos encuentros con autoridades de la isla ha suscitado las críticas del Ejecutivo español, en concreto del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien considera el viaje de los dos políticos socialistas "desleal" e "inoportuno". García-Margallo mantuvo una conversación telefónica con Moratinos, según el propio exministro.
Preguntado por esas críticas, Zapatero, que nunca visitó Cuba como presidente, evitó polemizar y subrayó que siempre ha tratado "cumplir fielmente" con los intereses del Estado.
"Es una norma que practico siempre, no voy a entrar en ninguna polémica con el señor Margallo y menos aquí, fuera de España. No lo hacía cuando era presidente y no lo voy a hacer ahora", indicó.
MARGALLO NO FUE RECIBIDO
García-Margallo visitó Cuba en noviembre del año pasado, en su primer viaje oficial a la isla desde que asumiera el cargo, pero en esa ocasión no fue recibido por el presidente Raúl Castro, sino por el vicepresidente Miguel Díaz-Canel.
Fue la primera visita a Cuba de un jefe de la diplomacia española desde julio de 2010, cuando viajó Moratinos para apoyar el proceso de diálogo abierto entre Raúl Castro y la jerarquía de la Iglesia Católica, que propició un proceso de excarcelación de presos políticos que culminó en 2011, muchos de los cuales viven en la actualidad en España.
En su encuentro con Raúl Castro, Zapatero señaló que abordaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y abogó públicamente por la retirada de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una de las principales demandas del gobierno cubano en ese proceso "trascendental" iniciado el pasado 17 de diciembre.
El expresidente calificó de "conveniente y razonable" la salida de Cuba de esa lista, ya que, según contó, su Gobierno (2004-2011) recibió la colaboración de la isla en el fin de la violencia de la banda terrorista ETA, aunque no dio detalles sobre cómo se concretó esa ayuda.
"Aporto mi testimonio (...) Cuando estábamos en el proceso que terminó con la renuncia a la violencia de ETA el 20 de octubre de 2011, todos los países a los que pedimos apoyo, nos lo dieron y entre ellos Cuba", indicó.
ETARRAS EN CUBA
Estados Unidos incluyó en 1982 a Cuba en esa lista por proporcionar refugio a miembros de bandas como ETA o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN).
Varias decenas de antiguos militantes de ETA han vivido en Cuba desde mediados de los años 80, tras la política de deportaciones de etarras detenidos en Francia, negociada entre el entonces presidente del Gobierno español, Felipe González, y el Ejecutivo de París.
Zapatero también se refirió a la tercera ronda de diálogo que Cuba y la Unión Europea (UE) mantendrán la próxima semana para lograr un acuerdo político y de cooperación, y poner fin a la llamada "posición común" del bloque, que condiciona el diálogo con al isla a cambios en materia de derechos humanos y libertades.
Zapatero deseó que esa ronda, el 4 y 5 de marzo en La Habana, culmine con un acuerdo en este sentido y consideró que la negociación entre Cuba y Estados Unidos para normalizar relaciones "va a ayudar" a ese propósito.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
Barack Obama y Raúl Castro anuncian, en sendos mensajes televisados emitidos de forma simultánea, la reanudación de sus relaciones diplomáticas, con la apertura de embajadas en ambos países. Intercambian presos y anuncian pasos económicos ...
1
15
EEUU decreta el embargo de las exportaciones cubanas, lo que supone el inicio del bloqueo comercial. La medida se adopta después de que, un mes antes, Cuba decidiese nacionalizar las empresas y los bancos estadounidenses. Ya existía un embargo...
2
15
A apenas dos semanas de concluir su mandato, el presidente Eisenhower rompe oficialmente las relaciones diplomáticas de EEUU con Cuba.
AP
3
15
Intento fallido de invasión en la bahía de Cochinos. Fidel Castro proclama el carácter socialista, marxista y leninista de la Revolución cubana. En la operación militar, tropas de cubanos exiliados, apoyados por Estados Unidos, intentaron i...
GTRESONLINE
4
15
El presidente de EEUU John F. Kennedy ordena el embargo total de Cuba, incluyendo los productos alimenticios y medicinas, mediante la Orden Ejecutiva Presidencial 3447. El texto le dio potestad al secretario del Tesoro para prohibir la importac...
GETTY IMAGES
5
15
Tras varias negociaciones secretas, el presidente de la URSS, Nikita Kruschev, lanza una propuesta aceptada por Kennedy según la cual la URSS retiraría 42 misiles instalados en la localidad cubana de San Cristóbal a cambio del compromiso est...
GTRESONLINE
6
15
Unos 125.000, según datos recopilados por la Dirección de Inmigración y Extranjería, salieron del puerto de Mariel, en Cuba, hacia Estados Unidos entre el 15 de abril y el 31 de octubre de 1980. El destino de la gran mayoría fue Florida. S...
7
15
Las Fuerzas Aéreas cubanas derribaron dos avionetas de una organización de exiliados cubanos en Miami llamada Hermanos al Rescate que había entrado en su espacio aéreo, y advirtió de que dispararía contra toda avioneta que violase su sober...
8
15
La norma que aprueba el presidente estadounidense Bill Clinton, impulsada por el partido republicano, endurece el embargo a la isla. La ley permite demandar a quienes negocien con propiedades confiscadas a estadounidenses en Cuba. EEUU se encuen...
AP
9
15
La historia del niño balsero comenzó cuando su madre decidió sacarle de Cuba en un bote precario rumbo a EEUU. Ella y otras diez personas murieron durante la travesía, pero el niño, de cinco años, sobrevivió junto a otros tres migrantes. ...
REUTERS
10
15
Un juzgado de Miami declara culpables de espionaje a cinco cubanos, conocidos como el Grupo de los Cinco, que permanecían encarcelados desde 1998. Sus abogados defensores alegaron que se encontraban en EEUU recogiendo información sobre posible...
EFE
11
15
El presidente de EEUU, George W. Bush, aprueba nuevas restricciones de viajes a la isla y aumentan las ayudas a la disidencia. Las medidas limitaban las visitas familiares a Cuba a una cada tres años, sólo por 14 días y restringía los gastos...
GTRESONLINE
12
15
Después de las restricciones impuestas por Bush, Obama aprobó un nuevo reglamento que permitía a los estadounidenses con "familiares cercanos" en Cuba visitarles tantas veces como quisieran. Aumentaba también el límite al gasto diario que p...
GETTY IMAGES
13
15
Gross, un exempresario que viajó a la isla como cooperante, fue detenido tras llevar sofisticados equipos de telecomunicaciones prohibidos en Cuba. Fue condenado a 15 años de prisión por "acciones contra la integridad territorial del Estado"....
PAUL J. RICHARDS/AFP
14
15
El expresidente estaodunidense Jimmy Carter visitó Cuba durante tres días en 2011. Allí se reunió con Raúl Castro, pero sobre todo, se encontró con su hermano y expresidente Fidel, como dos amigos. Castró escribió en el diario oficial cu...
GTRESONLINE
15
15
Barack Obama y Raúl Castro anuncian, en sendos mensajes televisados emitidos de forma simultánea, la reanudación de sus relaciones diplomáticas, con la apertura de embajadas en ambos países. Intercambian presos y anuncian pasos económicos ...
EFE/AFP