El Gobierno limitará por ley las hipotecas a un máximo de 30 años
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/06/638faaeaef73b.jpeg)
Luis de Guindos ha avanzado en el Congreso que modificará la ley hipotecaria y que se limitará a 30 años el plazo máximo para conceder hipotecas para vivienda habitual como una medida de "prudencia financiera".
Hasta ahora los bancos ofrecían hipotecas a 35, 40 e incluso algunas entidades, como Caja Duero o BBK, llegaron a ofrecer hipotecas dirigidas a jóvenes de hasta 50 años.
De Guindos ha avanzado en el Congreso otros cambios en el proyecto de ley de Medidas Urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios.
Los jueces tendrán potestad para reducir las deudas que les quedan pendientes a las familias de víctimas de desahucios si el banco obtiene un beneficio extra al vender la vivienda.
Además se limitarán los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero para "evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago".
Asimismo, se "reforzará la independencia" de las sociedades de tasación, limitando la presencia los bancos en su accionariado del 25 al 10%, y se "endurecerán los supuestos de infracción". Las entidades de crédito tendrán asimismo que "aceptar cualquier tasación homologada de un bien que aporte el cliente" y el incumplimiento de este precepto será sancionable, lo que "incrementará la competencia y objetividad del mercado de las tasaciones".
El Consejo de Consumidores y Usuarios y otras autoridades administrativas estarán facultadas además para "requerir al Banco de España que inicie un procedimiento sancionador contra una tasadora".