La dimisión de Monti eleva las primas de Italia y España
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/06/638e960156b2e.jpeg)
La vuelta de Berlusconi al escenario político italiano y la marcha de Mario Monti como primer ministro de Italia ha elevado las tensiones en las Bolsas, especialmente la del país transalpino y la de España, cuyas primas de riesgo se han disparado.
La prima española acabó subiendo finalmente 10 puntos básicos, hasta 426.
Según los datos de mercado recogidos por Efe, la rentabilidad del bono español a diez años se ha elevado desde el 5,421 % hasta el 5,520 %, mientras que el rendimiento de su homólogo alemán también ha subido hasta el 1,306 %.
El índice italiano se disparó hasta los 351 puntos básicos, frente a los 323 que registró la sesión previa, y ha arrastrado al riesgo país de España, que ha llegado a alcanzar los 440 puntos básicos durante la jornada.
Todo por elanuncio de dimisión de Monti tras el anuncio de vuelta de Berlusconi.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, se ha hecho eco de la preocupación en una entrevista a una radio francesa ante la incertidumbre política en Italia que a su juicio amenaza la estabilización que se había conseguido en ese país, y por extensión en la zona euro. "Mario Monti, apoyado con una gran coalición, ha estabilizado Italia" desde finales de 2011 y "la estabilización de Italia ha estabilizado Europa por entero", ha declarado al tiempo que ha criticado la vuelta de Berlusconi, ya que "'crea una amenaza a la inestabilidad de Italia y de toda la Unión Europea".
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha pedido a Italia que las próximas elecciones "no se conviertan en un pretexto para dudar de lo indispensable que son las medidas adoptadas" por el Gobierno de Mario Monti" y también ha dado un puñetazo a la cara de Berlusconi al instar a los italianos a que en vista de la próxima campaña electoral "no caigan en la ilusión de que existen soluciones rápidas o mágicas (para salir de la crisis)".
CONTAGIO A ESPAÑA
Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que la subida de la prima de riesgo española se debe al "contagio inmediato" que sufre España de las dudas sobre la inestabilidad política de países como Italia. "La ayuda que necesita España es que se eliminen las incertidumbres sobre el fututo del euro. Esa es la principal ayuda", ha asegurado en declaraciones a Radio Nacional de España.
En esa misma entrevista, el ministro también ha vaticinado que la economía española registrará una caída "menos mala" de la prevista, porque la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) estará entre el 1,3% y el 1,4%, frente al 1,5% calculado por el Ejecutivo. Además, ha afirmado que España no saldrá de la recesión hasta mediados de 2013 y que el cuarto trimestre de 2012 será el "más duro y complejo" desde el inicio de la crisis.