Un impuesto olvidado dispara la recaudación de uno de los peajes con más tráfico de España

Un impuesto olvidado dispara la recaudación de uno de los peajes con más tráfico de España

La sociedad pública que gestiona los peajes de la zona ha obtenido unos ingresos de 28,2 millones de euros gracias a la medida.

Camiones hacen cola en un peaje, en una imagen de archivoEuropa Press News vÍa Getty Images

La sociedad pública que se encarga de la construcción, la gestión y el mantenimiento de las carreteras de pago de Gipuzkoa, Bidegi, ha registrado durante 2023 un incremento interanual del 21% en los ingresos por peajes, alcanzando una cifra de 189 millones de euros.

Según recoge El Diario Vasco, una de las principales razones de ese incremento de la recaudación es la recuperación de un ‘impuesto olvidado’: el canon para camiones en la N-I y la A-15.

La medida, que fue aprobada en enero de 2023 por el Consejo de Gobierno Foral de Gipuzkoa y entró en vigor el día 23 de ese mismo mes, le ha proporcionado a Bidegi unos ingresos de 28,2 millones de euros.

Cabe destacar que de no haberse recuperado ese canon a los camiones en las carreteras N-I y A-15, los ingresos de Bidegi en 2023 gracias a los peajes se habrían quedado en un 3,5% más que en 2022, un dato muy alejado de esa subida del 21% que finalmente ha obtenido la sociedad pública. En concreto, la cifra sin el canon se habría situado en 161 millones de euros

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Otros motivos que han llevado a que los ingresos por peajes de Bidegi en 2023 hayan aumentado un 21% en comparación con los de 2022 han sido el crecimiento del tráfico por carretera (un 2% en la AP-1, AP-8 y A-636) y la subida de precio que se lleva a cabo cada año, que en esta ocasión fue del 2,25%.