El test que deben pasar todos los animales si vuelven a España después de visitar un país de fuera de la UE

El test que deben pasar todos los animales si vuelven a España después de visitar un país de fuera de la UE

Hay una serie de normas esenciales y procedimientos para el regreso seguro de mascotas a España tras visitar países no miembros de la UE.

Un perro en una foto de archivo.Alvaro Lavin Renteria

En un mundo cada vez más globalizado, el desplazamiento de mascotas entre países se ha convertido en una práctica común para muchos dueños que desean viajar con sus compañeros animales. Sin embargo, este proceso implica una serie de normativas y trámites que deben ser meticulosamente seguidos para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales, así como para cumplir con las regulaciones sanitarias vigentes.

Cuando un ciudadano español decide viajar con su mascota fuera de la Unión Europea, es crucial estar informado sobre los requisitos específicos para el retorno a España. Estos requisitos varían dependiendo del país de destino y si este está incluido o no en la lista de países con riesgo de rabia. Para aquellos países no listados en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013, considerados con riesgo de rabia, se establecen protocolos estrictos que deben ser cumplidos antes de que la mascota pueda reingresar al territorio español.

Un test fundamental

Uno de los pasos fundamentales en el proceso es la realización de un test serológico frente a la rabia. Este examen debe ser llevado a cabo en un laboratorio autorizado y el resultado debe ser igual o superior a 0.5 UI/ml. Este test serológico se debe realizar al menos 30 días después de la vacunación contra la rabia y es un indicador clave para verificar que el nivel de anticuerpos post vacunales es suficiente.

Además, es importante destacar que la entrada del animal solo estará autorizada pasados 3 meses desde la fecha de extracción de la muestra de sangre3. Por lo tanto, la edad mínima de un animal que proceda de un país con riesgo de rabia será de 7 meses, teniendo en cuenta que la vacunación puede realizarse a partir de las 12 semanas de edad y que debe transcurrir un periodo de 3 meses desde la toma de la muestra hasta que el animal pueda entrar en la UE.

Para facilitar el proceso, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España proporciona información detallada y actualizada en su página web, donde los dueños de mascotas pueden encontrar los formularios necesarios y los pasos a seguir para la reintroducción de sus animales de compañía en el país. Es esencial que los dueños de mascotas consulten esta información y preparen toda la documentación requerida antes de emprender su viaje.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

El cumplimiento de estas normativas no solo protege la salud de las mascotas y de la población en general, sino que también asegura un proceso de viaje sin contratiempos para los dueños y sus fieles compañeros. Con la preparación adecuada y el seguimiento de los procedimientos establecidos, viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante y libre de preocupaciones.