Sánchez rechaza hacer 'president' a Puigdemont: "Se encuentra en una situación parecida a Feijóo"

Sánchez rechaza hacer 'president' a Puigdemont: "Se encuentra en una situación parecida a Feijóo"

El presidente del Gobierno valora que "es imperativo apelar a la responsabilidad de los partidos para que haya un nuevo Govern" y pide al PP reflexionar, en una entrevista en 'Al Rojo Vivo'.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo.EFE/ Chema Moya

No habrá concesión posible a Carles Puigdemont. Así lo ha dejado claro este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primera entrevista tras las elecciones catalanas del 12M, que ha concedido a 'Al Rojo Vivo' en laSexta. El mandatario español ha recordado que "el [bloque del] independentismo no suma" y que la lectura postelectoral está clara: "La opción que gana apostó por el entendimiento, y hay una opción progresista mayoritaria, mientras que la derecha es minoritaria".

Preguntado a bocajarro en el inicio de la entrevista por si el PSC, la formación ganadora de los comicios pero lejos de la absoluta, podría acabar decantando un Govern presidido por el expresident, Sánchez ha señalado que "la realidad es la realidad, no le dan los números", al tiempo que ha realizado una comparación con lo ocurrido el pasado domingo y la noche del 23J, cuando tuvieron lugar las elecciones generales.

Sánchez ha recordado que "el señor Feijóo quería formar Gobierno, pero no tenía mayoría parlamentaria", tras haber encabezado la lista más votada, pero no haber logrado atar apoyos suficientes para una investidura. "El señor Puigdemont se encuentra en una situación parecida", ha valorado el presidente, resolviendo que, en materia de gobernabilidad catalana "todos los caminos conducen al mismo protagonista, el ganador de las elecciones, Salvador Illa".

"¿A dónde le ha llevado al señor Feijóo copiar el discurso xenófobo de Vox?"

Sánchez también ha defendido las medidas de conciliación impulsadas por el Ejecutivo, los indultos y después la ley de amnistía, como clave para superar "una grave crisis constitucional, donde el independentismo fue una parte activa y el PP demostró su impericia para ponerle coto". Preguntado por el cambio de opinión respecto a sus inicios en esta cuestión, el mandatario ha reiterado que tuvo "dudas legítimas", pero era necesario "tomar decisiones."

En este sentido, Sánchez se ha detenido un momento en el discurso del Partido Popular, del que se ha mostrado sorprendido de que estén debatiendo si el procès está vivo o muerto.  "Me resulta llamativo que el PP no haya asumido una reflexión de qué va hacer en la investidura [en Cataluña]", ha expuesto, opinando que "si fuese al revés, estarían preguntando constantemente en los medios". También ha evidenciado que hay posiciones enfrentadas en el PP al respecto: "El PP en catalán dice que está muerto y en Madrid dicen que está vivo".

Así, Sánchez también ha apuntado a que la ciudadanía catalana "no aceptaría es una repetición electoral", por lo que "es imperativo apelar a la responsabilidad de los partidos para que haya un nuevo Govern". En esa línea, ha dejado otra reflexión sobre los populares, indicando que "¿a dónde le ha llevado al señor Feijóo copiar el discurso xenófobo de Vox? A ningún lugar, Vox sigue ahí [no hubo bajada ni en votos ni escaños de los de Abascal]". Y ha puesto el foco en que ni el PP ni Vox centraron su campaña en sus habituales críticas a los indultos y la amnistía.

Sobre si su esposa "lo ha hecho todo bien"

Otro de los ejes que han articulado la entrevista al presidente del Gobierno ha sido el caso de las informaciones que rodean a su esposa, Begoña Gómez, que derivaron en el inicio de diligencias por parte de un juzgado para dilucidar si hubo un presunto caso de tráfico de influencias, una serie de episodios que desembocaron en la ya histórica 'carta a la ciudadanía' y la reflexión de cinco días de Sánchez.

Ante la cuestión de si cree que Gómez "lo ha hecho todo bien", el presidente del Gobierno ha respondido al momento que "por supuesto" y que "aquí no hay caso, hay fango". Así, Sánchez ha indicado que "no son cartas de recomendación, son declaraciones de interés a un concurso donde además de la carta de mi esposa había más de una treintena". 

Además, ha desvelado que Gómez "ha planteado denuncias a medios de comunicación después de exigir la rectificación de determinadas pseudoinformaciones". También ha dejado claro que cree que el PP dará el paso y convocará a su mujer a la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado -hay otra en el Congreso, pero el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta-: "No me cabe ninguna duda porque van a por todas".

Sobre los días de la reflexión, ha admitido que "no fueron fechas fáciles para mí" y ha confirmado que tomó la decisión de quedarse el sábado por la madrugada y que el domingo, durante un paseo con Begoña, le confesó el desenlace que posteriormente sabría el rey Felipe VI y su núcleo más cercano.

España no reconocerá aún el Estado Palestino: evita calificar de 'genocidio' el conflicto

La otra gran noticia que se extrae de esta entrevista a Sánchez tiene que ver con el inminente reconocimiento del Estado Palestino que España viene preparando con importantes trabajos diplomáticos y encuentros con otros países que también lo harán. En un contexto en el que el propio Alto Representante de la Unión Europea, el socialista Josep Borrell, aseguró que ese reconocimiento llegaría la próxima semana, contradiciendo a un habitualmente cauteloso ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Sánchez ha reiterado que no ocurrirá en el próximo pleno

El líder del Ejecutivo ha argumentado que todavía están pendientes de trabajos con otros países y que "será en los próximos días", pero que "estaré en condiciones de adelantar algo más en la comparecencia en el Congreso el miércoles". En esa jornada, Sánchez comparecerá a petición propia para informar sobre los últimos consejos europeos y la cuestión palestina, pero también sobre el caso de su esposa -en este caso, a petición del PP-.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Por otra parte, Sánchez también ha sido preguntado por si considera que Israel estaría cometiendo un genocidio con su operación militar sobre la Franja de Gaza. Ha evitado usar esa calificación -que tendría un importante impacto diplomático- y ha descargado esa responsabilidad en la justicia, concretamente, en la Corte Penal Internacional (CPI). "A ver... ¿Si se están respetando los derechos humanos en Gaza? Yo tengo mis serias dudas, mis serias dudas", ha indicado, añadiendo a renglón seguido que "en todo caso, quien debe clarificarlo es la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional de Justicia".

MOSTRAR BIOGRAFíA

Antón Parada es redactor de actualidad en El HuffPost. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar aquí trabajó cinco años en La Voz de Galicia y pasó por los micrófonos de Radio Voz.

Puedes contactar con él escribiendo a: anton.parada@huffpost.es