El 'Borkum' renuncia a hacer su escala en Cartagena y pone rumbo a Eslovenia

El 'Borkum' renuncia a hacer su escala en Cartagena y pone rumbo a Eslovenia

El buque, al que Podemos y Sumar acusan de llevar armas para Israel, se encontraba fondeado en el cabo Tiñoso a la espera de atracar en la terminal de Escombreras.

El buque Borkum, fondeado en Cabo Tiñoso, en Cartagena.Anadolu via Getty Images

Llegó, fondeó y se marchó. El armador del Borkum, el buque mercante que, según Podemos y Sumar llevaría armamento a Israel, ha renunciado a hacer la escala que tenía programada en Cartagena. En su lugar, el propietario del barco ha decidido poner rumbo directamente a Eslovenia, dónde descargará el cargamento de armas que transporta, cuyo destino final es la República Checa. 

Así se lo ha comunicado a la Capitanía Marítima este jueves por la noche el propietario de la embarcación, alemán aunque con bandera de Antigua y Barbuda, después de pasar la jornada fondeado en el cabo Tiñoso, en aguas de Cartagena, a la espera de poder atracar en Escombreras, cuando "tenía toda la documentación del barco está en regla y, por tanto, no tenía ningún tipo de problema para acceder" al puerto cartagenero.

La polémica que había suscitado la escala del  Borkum se remonta a las denuncias de la oenegé Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina (Rescop) en las que señala que el barco transporta armas con destino final a Israel. Pese a negarlo el Gobierno, Podemos presentó una denuncia en la Audiencia Nacional para retener al carguero a su llegada al puerto de Cartagena y comprobar si transportaba armamento destinado a Israel.

Más tarde, Sumar ha reclamado explicaciones al Gobierno tanto del buque como de la mercancía que transporta -24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y 8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno-, ha llegado a pedir a la Fiscalía General que impidiera que el Borkum atracase en Cartagena. "Las cuestiones serias no se solucionan por Twitter ni con declaraciones", aseguraba este jueves el portavoz del partido de Yolanda Díaz en el Congreso, Íñigo Errejón, en alusión a las palabras del ministro de Transporte, Óscar Puente, en los que señalaba estar "espantado" ante los "infundios" vertidos sobre esta cuestión.

Precisamente, el mismo Errejón, ha sido de los primeros en reaccionar a la decisión de la armadora alemana que ejerce de propietaria del Borkum. Lo ha hecho con un esueto mensaje publicado en 'X': "¡Victoria! Teníamos razón. Esperamos las disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve. Ninguna complicidad con el genocidio", escribe.

La candidata de Podemos a las próximas elecciones europeas, Irene Montero, también ha usado la red social de Elon Musk para atribuirse la renuncia del Borkum a atracar en el puerto de Cartagena: "Estaba todo tan claro y nos lo estábamos inventando todo tanto que… el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena. Basta de hipocresía. Basta de criminalizar y ridiculizar al movimiento de solidaridad con Palestina. Actuamos para parar el genocidio", ha escrito en su cuenta de 'X'.

Marianne Danica, el buque que lleva armas a Israel

La salida del Borkumi hacia Eslovenia se produce, precisamente, el mismo día que se ha denegado el permiso de atraque a otro buque, el Marianne Danica, cuya declaración de carga señala que el armamento que transporta tenía como destino final Israel. 

"Es la primera vez que lo hacemos, porque es la primera vez que detectamos un barco que lleva un cargamento de armas a Israel y que quiere hacer escala en un puerto español. La política es no conceder nuevas licencias de exportación de material bélico que vaya con destino a Israel y esta decisión que hemos tomado de rechazar esa escala es coherente y va en la misma línea", ha dicho Albares al término de la reunión entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Esta tarde, por otro lado, unas 150 personas convocadas por las organizaciones Palestina Libre y Boicot, Desinversiones, Sanciones Murcia, se han manifestado en Cartagena para reclamar a las autoridades que eviten que la ciudad sea "cómplice del genocidio" en Gaza impidiendo que el Borkum prosiga su ruta tras la escala que tenía prevista en ese puerto. No se creen la versión del Gobierno español y sostienen que el destino final de la carga es el puerto de Asdod, en Israel.