El Tribunal Supremo dicta sentencia en el caso de la cajera despedida del Mercadona por faltar al trabajo sin justificante

El Tribunal Supremo dicta sentencia en el caso de la cajera despedida del Mercadona por faltar al trabajo sin justificante

En 2021 le entregaron la carta de despido por motivos disciplinarios.

Un supermercado de Mercadona en San Sebastián de los Reyes (Madrid).GETTY

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la decisión de un juzgado de Sabadell y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) de declarar procedente el despido de una cajera de Mercadona que faltó a su puesto de trabajo en reiteradas ocasiones sin justificación.

La trabajadora, que comenzó a prestar servicios en el supermercado en 1997, fue despedida en noviembre de 2021 por motivos disciplinarios. La empresa alegó fraude, deslealtad, abuso de confianza, faltas injustificadas y no ser puntual.

La cajera impugnó su despido alegando que se habían vulnerado sus derechos fundamentales al ser víctima de acoso laboral. Sin embargo, los tribunales no han encontrado pruebas que acrediten dicha situación, tal y como explica el blog Confilegal.

En su sentencia, el Tribunal Supremo señala que la conducta de la trabajadora constituía un incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones. La empresa le había advertido en varias ocasiones de las faltas injustificadas y le había pedido que las justificara, pero ella no lo hizo. El fallo supone un nuevo revés para la trabajadora, que ya había visto desestimada su demanda por el Juzgado de lo Social Nº 1 de Sabadell y por el TSJCat.

Acoso laboral no acreditado

La trabajadora también alegó que había sido víctima de acoso laboral, pero los tribunales no han encontrado pruebas que lo acrediten. Si bien la empleada presentó informes médicos que indicaban que sufría ansiedad, no se pudo demostrar que esta estuviera relacionada con su trabajo.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

El Tribunal Supremo también ha señalado que Mercadona cumplió con el protocolo establecido en caso de baja por enfermedad. La empresa realizó el seguimiento médico correspondiente y adaptó el puesto de trabajo de la cajera a sus necesidades.