Este país europeo sufre sabotajes incendiarios y todo apunta a que Rusia podría estar detrás

Este país europeo sufre sabotajes incendiarios y todo apunta a que Rusia podría estar detrás

Un suma y sigue dentro de una oleada de guerra híbrida. 

Incendio en el centro comercial Marywilska 44 de Varsovia, el pasado día 12, uno de los fuegos sospechosos.Attila Husejnow / SOPA Images / LightRocket via Getty Images

Las sospechas de que Rusia está atacando a los aliados de Ucrania con estrategias de guerra híbrida son diarias. Los casos se multiplican, desde intervenciones en sistemas GPS a ataques informáticos. La última alerta ha saltado en un país que está ya muy cansado de esta estrategia: Polonia. Los episodios en su contra se repiten con demasiada frecuencia. Y los de ahora son nuevos

Los servicios especiales rusos podrían estar detrás de la serie de grandes incendios que se están produciendo desde hace varios días en el país del este europeo, según publica el diario digital Tuwroclaw.com. "No descartamos nada. Hay que tener en cuenta todos los escenarios posibles", responde el ministro del Interior y Administración, Tomasz Siemoniak. 

El político recuerda que a finales de enero y febrero fue detenido en Wrocław, en la zona de Breslavia, un hombre que, por orden de Rusia, planeaba incendiar "importantes instalaciones" de la zona. 

Durante las últimas 12 semanas, el Estado polaco ha frustrado otros intentos preparados de "acción directa" en materia de sabotaje o incendio provocado. "El asunto es grave", confirmó el primer ministro, Donald Tusk.

El primer incendio se produjo en un vertedero en Siemianowice Śląskie y luego llegó otro en los pasillos del centro comercial Marywilska 44, en Varsovia (la capital polaca). Más tarde, se vieron afectados autobuses de la estación de Bytom, una escuela en Grozisko Mazowiecki y, finalmente, un depósito de chatarra cerca del complejo Stawy Milickie, cerca de Wrocław. Todo, en un puñado de días. "Es demasiado pronto para hablar de los motivos. Estamos ante al menos la impresión de una serie", admitió el ministro del Interior.

Las noticias procedentes de varias capitales europeas fueron claras: Rusia está preparando diversos tipos de injerencia en este mes de mayo, coincidiendo con las semanas previas a las elecciones al Parlamento Europeo. El diario polaco cita que fuentes de inteligencia de Polonia y de países próximos c0mo Lituania y Estonia corren un mayor riesgo que el resto de los Veintisiete. 

"Por ahora, no hay razón para creer que alguno de los incendios del fin de semana y del lunes haya sido resultado de fuerzas externas", dijo el martes Tusk, pese a todo. El Estado polaco ha frustrado varios intentos preparados de acción directa en materia de sabotaje e incendio provocado, reconoció pese a todo, sin más detalles. 

El ministro Tomasz Siemoniak recuerda que los ataques incendiarios fueron planeados, entre otras cosas, en Breslavia. Hay indicios de que comenzaron en enero. A finales de ese mes, agentes de la Agencia de Seguridad Interior detuvieron en Wrocław a un hombre que, actuando en el marco de un grupo delictivo organizado, a petición de los servicios secretos rusos, se preparaba para realizar sabotajes y ataques a pequeña escala, en particular incendios, se lee en un lacónico comunicado de la Agencia de Seguridad Interior.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Se sabe que el incendio provocado en Wrocław fue planeado por un ucraniano contratado por los servicios rusos. Se trataba de "instalaciones en la ciudad (...) que se encuentran muy cerca de elementos de infraestructura de importancia estratégica", dianas que son diarias en Ucrania durante la guerra de invasión que sufre. El hombre sigue bajo custodia pero no se ha sabido más sobre sus planes.